Nicolas Winding Refn: El Regreso del Maestro del Trauma y la Violencia con “Pusher” Restaurada en 4K
Con solo 25 años, Nicolas Winding Refn irrumpió en la escena cinematográfica con *Pusher* (1996), su ópera prima. Inspirado en clásicos del cine negro como *Contacto en Francia* y *Calles Peligrosas*, Refn, con más pasión que presupuesto, coescribió y dirigió la historia de un traficante de Copenhague al borde del abismo. Un negocio de heroína fallido desata una frenética carrera contra el tiempo para saldar una deuda mortal. ¿Logrará escapar de las garras del submundo?
*Pusher* fue el detonante de una filmografía audaz y provocadora. Películas como *Bronson* (con un impactante Tom Hardy) y *Drive* (junto a Ryan Gosling) consolidaron su estilo, aclamado y criticado por igual, por su crudeza al explorar el trauma y la violencia. Refn también ha incursionado en el streaming, manteniendo su inconfundible sello autoral.
En una entrevista exclusiva, Refn reflexiona sobre sus inicios y la restauración en 4K de la trilogía *Pusher*, un proyecto que debutó en el Festival de Venecia 2024 y que llega a Mubi el 18 de julio. Las versiones renovadas de *Pusher II* (2004) y *Pusher 3* (2005) también estarán disponibles, secuelas que, según confiesa, realizó en un momento de necesidad económica.
Actualmente inmerso en el rodaje de *Her Private Hell*, su primer largometraje en una década, Refn comparte sus perspectivas sobre los desafíos del cine actual y su experiencia en el mundo del streaming. Además, revela detalles de su amistad con el legendario Alejandro Jodorowsky, a quien conoció antes de dirigir *Drive* y considera su “hijo espiritual”.
Refn también habló sobre la restauración de *Planet of the Vampires* (1965) y cómo esta experiencia lo motivó a restaurar la trilogía *Pusher*. “Soy un gran fanático del 4K y todavía me encantan los formatos físicos”, afirma, destacando la importancia de preservar su obra para las nuevas generaciones.
Al recordar la creación de *Pusher*, Refn reflexiona: “Me dio la oportunidad de ser cineasta. Y con eso, me dio una carrera. Tuve mucha suerte… Solo puedo ser fiel a mí mismo, porque esa es la única obligación que realmente tengo como artista: que, por el tiempo que yo te pido, te entregue algo que salga del corazón.”
Sobre su libertad creativa, Refn declara: “Tomé una decisión muy temprana: nunca trabajaría para nadie, viviría la vida a mi manera… En mi casa soy sumiso y cuando trabajo tengo todo el control.”
Refn también compartió sus aprendizajes al trabajar en series para Netflix y Prime Video, destacando que no cambió su enfoque creativo. “Cowboy de Copenhague era quizás más convencional en su formato de serie, pero tenía un vínculo más estrecho con Pusher… En cierto modo cuando hice la parte dos y tres (de Pusher) era el comienzo de la era dorada de la televisión”.
Ante los tiempos turbulentos que vive el mundo del arte, Refn enfatiza la importancia de la experiencia cinematográfica colectiva. “Es la dedicación de tiempo que romantizamos, de concentrarnos en una experiencia específica, de hacer un esfuerzo.”
Finalmente, Refn se abstuvo de revelar detalles sobre su nueva película, *Her Private Hell*, dejando a los fans ansiosos por descubrir su próximo trabajo.
La influencia de Alejandro Jodorowsky sigue siendo fundamental en la vida y obra de Refn. “Lo conocí en un momento muy importante de mi vida… Y me dedicó unas palabras muy buenas que siempre recuerdo.”
Deja una respuesta