Jeannette Jara Desata Tormenta Política por Declaraciones sobre Venezuela y Cuba
Las recientes declaraciones de Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, han encendido el debate político en Chile. Sus comentarios sobre los regímenes de Venezuela y Cuba provocaron una ola de críticas transversales desde diversos sectores.
En una entrevista con CNN Chile, Jara reconoció la existencia de “un régimen autoritario en Venezuela”, pero sorprendió al afirmar que Cuba posee “un sistema democrático distinto del nuestro”. Estas palabras no tardaron en generar controversia y reacciones inmediatas.
Carolina Tohá, ex Ministra del Interior y también figura destacada en la contienda presidencial, no dudó en marcar distancia con las apreciaciones de Jara.
“Cuba no cumple con ninguno de los requisitos de una democracia”, sentenció Tohá. “Hay un régimen en el que no hay alternancia en el poder desde hace muchísimo tiempo. Y producto de todo esto, hay un país que está en una situación de pobreza a unos límites que son inconcebibles y muy dolorosos”.
Ante la polémica, Radio Duna consultó directamente a Tohá sobre si las declaraciones de Jara constituían negacionismo.
“¿Por qué a la derecha pinochetista se le puede decir negacionista y a Jeannette respecto a Fidel Castro no se le puede decir negacionista?”, preguntó la emisora.
Tohá respondió: “Porque la derecha chilena fue parte de un gobierno que mató a nuestros familiares. El Partido Comunista de Chile nunca ha sido parte nunca de ninguna operación que vulnere los derechos humanos en que ellos estén presentes”.
Añadió: “El Partido Comunista de Chile nunca ha sido parte de ninguna acción, de ninguna iniciativa política que pasa a llevar ni los derechos humanos ni la democracia. Los pinochetistas chilenos fueron parte de un gobierno y los comunistas chilenos no han sido parte de ningún gobierno que haya estado en eso”.
Sin embargo, Tohá puntualizó: “Ideológicamente, yo creo que ciertamente es una incongruencia, si uno defiende la democracia, decir que hay democracia en Cuba. Estoy de acuerdo en eso, pero ciertamente al Partido Comunista en su conducta, en su acción política no hay nada que reprocharle respecto a que ellos hayan sido parte de una acción de vulneración de los derechos humanos, cosa que la derecha chilena no puede decir. Fueron parte activa del corazón de un gobierno cuyo ADN era violar los derechos humanos”.
Deja una respuesta