Jara gana primarias: Histórico triunfo PC en crisis oficialista

Jeannette Jara Román da la sorpresa y arrasa en las primarias, pero la baja participación enciende las alarmas

En una jornada electoral marcada por la escasa movilización, con una participación de apenas el 10% del padrón (1.372.513 personas), Jeannette Jara Román, la candidata respaldada por el Partido Comunista y Acción Humanista, se alzó con una victoria contundente en las primarias de este domingo. Este triunfo inesperado sacude el tablero político chileno y plantea serias interrogantes sobre el futuro de la centroizquierda y las posibilidades de la derecha en las presidenciales de noviembre.

La baja afluencia a las urnas, con 400 mil votos menos que en las primarias de 2021 (donde Gabriel Boric superó a Daniel Jadue), genera incertidumbre en el gobierno y el oficialismo. Analistas sugieren que este escenario podría consolidar el favoritismo de la derecha, incluso abriendo la puerta a un balotaje entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast. ¿Será que el desinterés ciudadano beneficia a los sectores más conservadores?

La exministra del Trabajo y Previsión Social obtuvo un impresionante 60,16% de los votos (825.716 sufragios), relegando a su principal contendora, Carolina Tohá, a un distante 28,07% (385.331 votos). Esta derrota representa un duro golpe para el Socialismo Democrático, superando incluso sus peores temores. ¿Podrá la centroizquierda superar esta fractura y unirse detrás de Jara?

Gonzalo Winter, del Frente Amplio, se ubicó en un tercer lugar, tal como anticipaban las encuestas, con un 9,02% (123.809 sufragios). Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, cerró la lista con un modesto 2,74% (37.657 preferencias). La fragmentación del voto en la centroizquierda, ¿podría ser una ventaja para Jara en la primera vuelta?

Jara, impulsada por un apoyo que supera en casi 130 mil votos al obtenido por Jadue en 2021, prometió trabajar incansablemente para fortalecer la unidad en la centroizquierda y enfrentar con éxito a la derecha en la primera vuelta. “Las diferencias no son un problema, son una oportunidad”, declaró en sus primeras palabras tras conocer los resultados.

“Este es un proyecto colectivo”, enfatizó la administradora pública y abogada de 51 años, desde el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), donde esperó los resultados junto a su equipo. En un gesto de unidad, Tohá y Winter se unieron a Jara en el escenario, dejando de lado las tensiones de la campaña. Mulet, por su parte, no pudo llegar a tiempo desde Copiapó, donde ejerció su derecho a voto.

El Presidente Boric, quien había declarado prescindencia durante la primaria, felicitó a Jara por teléfono, evitando un encuentro personal. Sin embargo, La Moneda envió una delegación de ministros al ICAL para saludar a la ahora candidata única del oficialismo, incluyendo a Adriana Delpiano (PPD), Carlos Montes (PS), Antonia Orellana (FA) y los PC Camila Vallejo, Nicolás Cataldo y Jaime Gajardo.

Desde el equipo de Jara aseguran que hoy (lunes) recibirá el apoyo formal del PS, el PPD, el Partido Radical y el Partido Liberal, así como de exmilitantes de la Democracia Cristiana. ¿Será suficiente este respaldo para superar las divisiones internas y el fantasma del anticomunismo?

Jeannette Jara: Un triunfo histórico para el Partido Comunista

Después de una campaña electoral intensa, Jara logró una de las victorias más significativas en los 102 años de historia del Partido Comunista. Este hito marca la primera vez que una militante comunista se enfrenta a una primera vuelta presidencial con el respaldo del gobierno y su coalición.

Cristián Pérez, historiador de la Escuela de Periodismo de la U. de Playa Ancha, destaca que “por primera vez, una comunista competirá encabezando una gran coalición de centroizquierda”. Alfredo Riquelme, historiador de la UC y experto en el PC, añade que “el triunfo de Jara es el triunfo de un notable liderazgo personal y de las nuevas generaciones comunistas”.

La interna del PC: ¿Un obstáculo para la campaña presidencial?

A pesar de la celebración generalizada, persisten interrogantes sobre la interna del Partido Comunista y su posible impacto en la campaña presidencial de Jara. Se rumorea que algunos sectores de la colectividad podrían solicitar a Jara suspender su militancia para asegurar el apoyo de sectores oficialistas que miran con recelo al PC.

Además, Jara deberá abordar la controversia interna con el líder de su partido, Lautaro Carmona, quien se mostró resistente a su nominación y planteó temas polémicos como Cuba y una nueva Constitución. ¿Podrá Jara sortear estos obstáculos y mantener la unidad dentro de su partido?

Paradójicamente, mientras Jara buscaba moderar su discurso y ocultar la marca comunista, Carmona parecía obstaculizar su candidatura. Sin embargo, desde el “jarismo” valoran el apoyo de Daniel Jadue, quien prometió respaldar a Jara en primera y segunda vuelta.

El fantasma del anticomunismo: ¿Un factor determinante?

A pesar de las señales de unidad, persisten dudas sobre el impacto de la militancia comunista de Jara en el electorado. Algunos dirigentes del Socialismo Democrático temen que este factor pueda ser un obstáculo frente a los candidatos de la derecha, que hoy lideran las encuestas.

Durante su campaña, Jara minimizó estos temores, calificándolos como una “lógica propia de la Guerra Fría” y rechazando las “campañas del terror”. ¿Logrará Jara superar este estigma y convencer a los votantes indecisos?

La estrategia de Jara: Empatía, cercanía y logros concretos

En poco tiempo, Jara logró imponer un estilo empático y cercano, apoyada por una sólida campaña en redes sociales y un equipo cohesionado. Su estrategia se centró en destacar su origen humilde, su historia de esfuerzo y sus logros como ministra del Trabajo y Previsión Social, incluyendo la Ley de 40 horas, el aumento del salario mínimo y la reforma previsional.

Su programa se concentró en propuestas concretas, como el tren en regiones, la gratuidad universitaria, la inversión en salud pública, un salario vital de $750.000 y el fortalecimiento de la seguridad preventiva. Además, se distanció de temas polémicos como los regímenes de Cuba y Venezuela.

Las interrogantes que se abren tras el triunfo de Jara

El triunfo de Jara plantea nuevas interrogantes sobre el futuro político chileno. ¿Cuál será la actitud de Carmona y sus aliados dentro del Partido Comunista? ¿Cómo reaccionarán los candidatos outsiders que esperaban un triunfo de Tohá? ¿Se consolidará el favoritismo de la derecha o surgirán nuevas opciones en el centro político?

El estancamiento de Matthei en las encuestas y la posible destitución del gobernador metropolitano, Claudio Orrego, han abierto el apetito por el centro. Harold Mayne-Nicholls estaría cerca de lograr las firmas necesarias para su candidatura, y otros nombres como Marcelo Trivelli y Eduardo Frei suenan como posibles alternativas. El panorama político chileno se encuentra en plena ebullición, y el triunfo de Jeannette Jara ha agitado aún más las aguas.

SEO Keywords: Jeannette Jara, primarias Chile, Partido Comunista, elecciones presidenciales Chile, Carolina Tohá, resultados primarias, política chilena, izquierda chilena, derecha chilena, Lautaro Carmona, anticomunismo, Gabriel Boric, Daniel Jadue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *