Alerta en Iquique: Flota China Bajo la Lupa por Posible Pesca Ilegal de Jibia
Las costas de Iquique, en la Región de Tarapacá, están en máxima alerta tras la denuncia de pescadores artesanales sobre la presencia de una numerosa flota china, sospechosa de depredar la jibia dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile. Las autoridades chilenas han intensificado la fiscalización para determinar si se están vulnerando las leyes de pesca.
Según los pescadores locales, se han avistado cerca de 100 embarcaciones, lo que ha generado gran preocupación por el impacto que esto podría tener en los recursos marinos y la economía local. La jibia, un molusco clave para la pesca artesanal, se ha vuelto escasa en los últimos meses, y los pescadores temen que la presencia masiva de esta flota sea un factor determinante.
Esteban Donoso, director nacional (s) de Sernapesca, aseguró que todos los buques que atracan en puertos chilenos son sometidos a rigurosas inspecciones, incluyendo la verificación de los tracks de navegación y la revisión de las bodegas. Sin embargo, el contraalmirante Litoral Sigfrido Ramírez, director de la Central de Monitoreo y Análisis de Dirsomar, afirmó que hasta el momento no se ha encontrado evidencia de pesca ilegal dentro de la ZEE.
A pesar de las declaraciones oficiales, la incertidumbre persiste entre los pescadores artesanales. Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví, expresó su preocupación por la escasez de jibia y la posibilidad de que la flota china esté impidiendo que el recurso se acerque a la costa.
La presencia de flotas pesqueras chinas en aguas internacionales ha generado controversia y denuncias de depredación en diversas partes del mundo, desde la Antártica hasta las Islas Galápagos.
Oceana Alerta Sobre Aumento Exponencial de Barcos Chinos en Puertos Chilenos
La organización de conservación marina Oceana ha encendido las alarmas ante el aumento drástico, de hasta un 1.628% en menos de un año, de barcos de la flota china que recalan en puertos chilenos como Arica, Iquique, Valparaíso y Talcahuano. Este incremento, detectado a través de datos de Global Fishing Watch, contrasta con la disminución de ingresos a puertos peruanos tras el endurecimiento de las regulaciones en ese país.
Eloy Aroni, director de pesquerías de ArtisOnal, explicó que, tras detectar que barcos asiáticos apagaban sus sistemas de identificación en la ZEE de Perú, se exigieron posicionadores satelitales peruanos. Ante esto, la flota china optó por buscar puertos con regulaciones más flexibles, utilizando un vacío legal para solicitar ingresos de emergencia.
Aroni también denunció las precarias condiciones laborales a bordo de estos barcos, mencionando el desembarco de tripulantes en estado crítico de salud e incluso fallecidos durante inspecciones en Perú.
Un estudio de la ONG C4ADS identificó a la empresa chilena Agental como una de las principales gestoras en puerto para estas embarcaciones, destacando que la empresa tiene un historial de presentar barcos de alto riesgo y ha sido sancionada por violaciones regulatorias.
¿Tránsito Legal o Pesca Ilegal? La Delgada Línea de la Flota China
César Astete, director de las campañas de pesca de Oceana en Chile, aclaró que el tránsito de barcos internacionales dentro de la ZEE o su recalada en puertos no es ilegal en sí mismo. Sin embargo, subrayó que el problema radica en las denuncias de actividades ilegales, como la pesca no autorizada o el apagado de dispositivos de posicionamiento satelital.
Astete enfatizó la necesidad de fortalecer los recursos y la tecnología del Sernapesca y la Armada de Chile para garantizar un monitoreo y control efectivo de la flota china y prevenir la depredación de los recursos marinos. La vigilancia constante es crucial para asegurar que estas embarcaciones operen dentro del marco legal y no pongan en riesgo la sostenibilidad de la pesca en Chile.
Deja una respuesta