Contraloría bajo la lupa: Investigan la legalidad de los vuelos de reunificación familiar en Chile.
En una movida que promete generar debate, la Contraloría General de la República ha anunciado una investigación especial sobre la legalidad de los vuelos de migrantes que ingresan al país bajo la figura de reunificación familiar. La noticia, que se propagó rápidamente a través de las redes sociales de la Contraloría, pone en el centro de la discusión un tema sensible y de alta prioridad nacional.
“Iniciamos una investigación especial en Migraciones, Policía de Investigaciones, DGAC y otros servicios públicos, para revisar la legalidad del ingreso de vuelos migrantes”, declaró la Contraloría en su cuenta de X, marcando el inicio de un proceso que busca aclarar las dudas existentes sobre el cumplimiento de la normativa vigente.
La polémica ha escalado en los últimos días, impulsada por las declaraciones del senador Karim Bianchi, quien a través de un video viral en sus redes sociales, criticó la llegada masiva de vuelos charter y cuestionó la transparencia en su financiamiento. “Tenemos vuelos que llegan de madrugada y que usted ni yo sabemos cómo se financian”, denunció el senador, añadiendo leña al fuego de la controversia. Bianchi también arremetió contra la gestión migratoria actual, acusando un desborde de la situación y falta de fiscalización por parte de las autoridades competentes.
Frente a las críticas, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha defendido la legalidad de los vuelos, asegurando que “los chárter que han venido desde Haití corresponden a personas que son titulares de visa de reunificación familiar”. El ministro recalcó que estas visas se solicitan en el país de origen, cumpliendo con los requisitos establecidos. En la misma línea, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha insistido en que se trata de un “proceso regular en nuestra ley”, diseñado para facilitar la reunificación familiar.
La investigación de la Contraloría se presenta como un paso clave para esclarecer la situación y determinar si los procesos se están llevando a cabo de acuerdo con la ley. El resultado de esta auditoría podría tener importantes implicaciones en la política migratoria del país y en la forma en que se gestionan los procesos de reunificación familiar. Estaremos atentos a las novedades de este caso que mantiene en vilo a la opinión pública.
Deja una respuesta