Inocentes: Podcast revela historias del Proyecto Defensoría

¿Cuántas personas inocentes están tras las rejas en Chile? Durante 12 años, el “Proyecto Inocentes” de la Defensoría Penal Pública ha iluminado una realidad preocupante: ¡más de 27,000 personas han sido encarceladas injustamente desde 2013! Esta impactante cifra revela fallas profundas en el sistema judicial que merecen nuestra atención.

Ahora, la Defensoría Penal Pública da un paso audaz para contar estas historias silenciadas. El lunes 14 de abril, lanza “Inocentes”, un nuevo podcast en colaboración con Cooperativa Podcast. Prepárense para escuchar relatos conmovedores y análisis profundos sobre los errores judiciales que impactan vidas.

El Defensor Nacional, Osvaldo Pizarro, en conversación con El Diario de Cooperativa, no se anduvo con rodeos: “El sistema de justicia criminal puede cometer errores, (los comete de hecho) y, cuando lo hace, el perjuicio es extremadamente grave”. Una declaración contundente que subraya la urgencia de este proyecto.

Pero, ¿por qué hacer públicos estos errores? Pizarro lo explica claramente: “La ciudadanía tiene derecho a saber cómo funciona el Estado de Derecho, que los errores existen y sus efectos tan perniciosos”. Transparencia y rendición de cuentas son cruciales para fortalecer la confianza en el sistema judicial.

Visibilizar a las víctimas de estas injusticias no es solo un acto de justicia, sino también un camino hacia la reparación. “Es absolutamente necesario visibilizar estos casos y a sus víctimas concretas”, afirma Pizarro. Aunque la indemnización estatal no sea automática, el reconocimiento público del error puede brindar “algún grado de reparación” al daño reputacional y emocional sufrido.

¿Qué impulsa esta alarmante cantidad de encarcelamientos injustos? Pizarro señala factores clave: “el populismo penal y el uso desproporcionado de la prisión preventiva”. En un clima de inseguridad y temor a la delincuencia, la presión mediática puede influir en las decisiones judiciales, llevando a medidas cautelares excesivas.

La Defensoría Penal Pública busca generar conciencia sobre estas problemáticas para mejorar el sistema. “Las cifras de privaciones de libertad hoy son muy grandes versus el cumplimiento de condenas, y tomar conciencia de los errores nos permite mejorar el sistema”, enfatiza Pizarro. Un llamado a la reflexión y a la acción.

La “alta prisionización” en Chile es un hecho innegable. “Actualmente hay alrededor de 61 mil 500 personas privadas de libertad, y 20 mil 900 de ellas (equivalentes al 34 por ciento) están en prisión preventiva”, detalla Pizarro. Lo más preocupante es que “sólo el 28 por ciento mañana va a ser condenado a una pena privativa de libertad”.

Este dato revela una verdad incómoda: “casi el 70 por ciento (de los imputados) tiene una prisión injusta o desproporcionada”. El podcast “Inocentes” promete ser una ventana a estas historias, un espacio para el debate y una herramienta para impulsar un sistema judicial más justo y equitativo. No se lo pierdan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *