¿Impunidad Adolescente en Chile? Una Política de Estado que Alarma
Por Cartas al Director | 9 de Abril de 2025
[Imagen de impacto relacionada con la impunidad y delincuencia juvenil]
*Pie de foto: ¿Se está normalizando la impunidad ante delitos violentos cometidos por menores?*
La creciente participación de menores en delitos graves en Chile ha desatado un intenso debate. ¿Estamos frente a una preocupante normalización de la impunidad? Una carta enviada a nuestra redacción plantea una dura realidad: la impunidad, especialmente en casos que involucran a adolescentes, estaría convirtiéndose en una política de Estado.
La misiva denuncia que la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, diseñada para rehabilitar, estaría fallando en su objetivo. Se argumenta que la ley actual equipara delitos menores con crímenes atroces, ofreciendo a los jóvenes delincuentes una “ventaja” al minimizar las consecuencias de sus actos. ¿Es justo que un menor homicida reciba el mismo trato que alguien que comete un hurto menor?
La carta continúa exponiendo una realidad escalofriante: menores que cometen violaciones, secuestros e incluso asesinatos, podrían pasar solo unos meses tras las rejas. Al alcanzar la mayoría de edad, sus antecedentes penales desaparecen, borrando todo rastro de sus crímenes. Esto, según el autor, no representa justicia ni rehabilitación, sino un abandono institucional que da la espalda a las víctimas y sus familias.
El crimen organizado, atento a las fisuras del sistema, estaría reclutando menores con la certeza de que la ley los protege. ¿Qué mensaje estamos enviando a la sociedad? ¿Estamos fomentando la idea de que la juventud es sinónimo de impunidad, haciendo rentable el uso de menores para actividades delictivas? La carta exige al gobierno priorizar urgentemente la modificación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. La seguridad ciudadana, afirman, no puede esperar más.
Además, se hace un llamado a la creación de una Defensoría de las Víctimas. Actualmente, las víctimas se enfrentan solas al sistema penal, mientras que los delincuentes cuentan con abogados y un sistema de garantías que los respalda. Invertir esta lógica, concluye la carta, es una obligación ética y de Estado.
José Miguel González, del Movimiento “No más víctimas”, firma esta contundente carta que invita a la reflexión y exige acciones concretas para proteger a las víctimas y combatir la impunidad en Chile. Comparte tu opinión en los comentarios.
[Etiquetas SEO: Impunidad Chile, Delincuencia Juvenil, Ley Responsabilidad Penal Adolescente, Seguridad Ciudadana, Víctimas Delitos, No Más Víctimas, José Miguel González, Reforma Ley Penal Adolescente]
[Caja de Newsletter]
Recibe las últimas noticias y análisis sobre seguridad y justicia en tu correo. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Deja una respuesta