Impuestos a combustibles: ¿Fin a la desigualdad?

¿Impuesto Injusto a Camiones Limpios? La Contradicción en la Política de Combustibles de Chile

Por Cartas al Director
15 de Abril de 2025

¿Es posible que estemos penalizando la tecnología que nos ayuda a respirar mejor? Una carta al director pone el dedo en la llaga sobre una potencial incongruencia en la política de impuestos a los combustibles en Chile.

A partir del 6 de enero de 2026, una nueva normativa exigirá que los camiones pesados que se registren por primera vez cumplan con la norma Euro 6, un avance significativo para reducir la contaminación. Estos vehículos de última generación prometen ser mucho más ecológicos que sus predecesores Euro 5.

Los números hablan por sí solos: la tecnología Euro 6 reduce drásticamente las emisiones, con una disminución de hasta el 77% en Óxido de Nitrógeno (NOx) y un 66% en partículas finas. Algunas marcas incluso superan estas cifras, alcanzando reducciones de NOx del 93% y de partículas finas del 95,3%. ¡Un respiro para nuestras ciudades!

Pero aquí está la controversia. Los camiones diésel, que representan la inmensa mayoría del mercado (más del 98%), pagan un impuesto específico de 1,5 UTM por m3 de combustible, sin importar su tecnología. Mientras tanto, los camiones que usan otros combustibles, como el Gas Natural Licuado (GNL) Euro 6, que podrían generar más emisiones a largo plazo, ¡están exentos de este impuesto debido a un vacío legal!

Gonzalo Labbé Jaramillo, Gerente General de DAF, plantea una pregunta crucial: ¿No debería eliminarse este impuesto específico también para los camiones diésel Euro 6, incentivando así la adopción de tecnologías más limpias y equitativas? La propuesta busca nivelar el campo de juego e impulsar una movilidad verdaderamente sostenible. ¿Será este el momento de repensar nuestra política de combustibles?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *