Ollanta Humala, Expresidente de Perú, Condenado a 15 Años de Prisión por Lavado de Activos
El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) ha sido sentenciado a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, un veredicto que sacude la política peruana. La justicia determinó que Humala recibió fondos ilícitos del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y del gigante brasileño de la construcción, Odebrecht, para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Inmediatamente después de la lectura de la sentencia, la Policía Nacional del Perú procedió a su arresto y traslado a prisión.
Nadine Heredia, esposa de Humala, también fue declarada culpable del mismo delito y enfrentará una pena similar de 15 años de cárcel. El tribunal la encontró responsable por su rol clave en la dirección de las campañas electorales investigadas.
La red de corrupción se extendía aún más: Ilán Heredia, hermano de Nadine, fue condenado a 12 años de prisión, evidenciando la magnitud del entramado delictivo.
La jueza Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó la “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, lo que implicó el ingreso inmediato a prisión de Humala, Heredia (quien participó virtualmente en la audiencia) y su hermano. La magistrada enfatizó que durante el juicio se probó la comisión del delito de lavado de activos mediante la obtención de dinero de procedencia ilícita. La lectura completa de la sentencia se realizará el 29 de abril, donde se profundizará en los elementos que configurarían la existencia de una organización criminal durante las campañas electorales. Además, se estableció un monto de reparación civil de 10 millones de soles (aproximadamente 2,67 millones de dólares).
El caso se centra en los aportes irregulares recibidos durante las campañas de Humala. Según la jueza Coronado, en las campañas de 2006 y 2011, se intentó “otorgar legitimidad a dineros que se tienen o se cuentan, y se han verificado aportes falsos, inexistentes”. La campaña de 2006 habría recibido cerca de un millón y medio de soles procedentes de Venezuela, a través de su embajada. En la campaña de 2011, que llevó a Humala a la presidencia, se detectaron alrededor de 3 millones de dólares provenientes de Odebrecht.
Humala, en una entrevista previa, había negado haber recibido dinero directamente de Odebrecht, sugiriendo que si existió tal financiamiento, el entonces jefe de la empresa en Perú, Jorge Barata, podría haber desviado los fondos. Heredia, por su parte, negó haber recibido dinero del gobierno de Chávez, ni de Lula en Brasil o de alguna empresa brasileña. Sin embargo, el tribunal desestimó estas declaraciones y dictó la contundente sentencia que marca un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en Perú.
Deja una respuesta