¡Cazadores de Tesoros, Atención! Francisco Ortega Desentierra los Secretos Ocultos de Chile
El aclamado escritor Francisco Ortega, conocido por sumergirse en los enigmas de la historia, nos invita a una nueva aventura. Tras el éxito de *Dioses Chilenos* (2017) y *Alienígenas Chilenos* (2020), Ortega cierra su trilogía con una búsqueda épica: *Tesoros Chilenos*. Prepárense para un viaje que redefine la mitología nacional a través de relatos transmitidos de generación en generación, esas historias que cobran vida al calor del hogar.
Pero, ¿qué inspiró esta fascinante exploración? Ortega revela que el proyecto nació de una ambiciosa serie para Amazon Prime sobre el tesoro de Juan Fernández, un proyecto que, aunque prometedor, no vio la luz verde debido a desafíos logísticos y de presupuesto. Sin embargo, la exhaustiva investigación realizada para la serie dejó un tesoro aún mayor: la documentación que daría vida a *Tesoros Chilenos*.
“Se supone que el tesoro de Juan Fernández es el mayor de occidente”, explica Ortega, “con el triple de oro y plata que la encontrada en la Tumba de Tutankamón”. Este descubrimiento fue solo la punta del iceberg. La investigación lo llevó a desenterrar historias de piratas, leyendas del oro inca, ciudades perdidas y reliquias de la Guerra del Pacífico. El resultado: un recorrido de Arica a Punta Arenas tras la pista de 88 tesoros ocultos en la geografía chilena.
*Tesoros Chilenos* (Planeta) es mucho más que un libro; es una expedición a través de mitos de tesoros enterrados y ciudades doradas, un “El Dorado” a la chilena. Desde el tesoro de La Quintrala hasta el botín de San Martín, pasando por el oro inca en Vitacura y la fortuna del pirata Bartolomé Sharp, Ortega teje un thriller conspirativo que actualiza el legado de Oreste Plath, el gran recopilador de tradiciones nacionales.
Al preguntarle sobre el equilibrio entre rigor histórico y narrativa cautivadora, Ortega responde: “No dejando que la verdad arruinara una buena historia”. Prioriza las narraciones orales, las verdades de la gente, la recuperación del mito chileno para el siglo XXI. “Este no es un libro de historia, es un libro de historias”.
¿Por qué la recurrencia de ciudades fantásticas de oro? Para Ortega, la ciudad perdida es un arquetipo continental, anterior incluso a la llegada de los españoles. Estas leyendas, como la de la Ciudad de los Césares, representan la eterna búsqueda, el gran tesoro chileno que podría inspirar un “Indiana Jones” criollo.
Rindiendo homenaje a Oreste Plath, uno de sus ídolos, Ortega dedica esta obra a su memoria, entregando ejemplares a su hija, Karen Muller. *Tesoros Chilenos* no solo rescata historias tradicionales, sino que las reinventa con elementos de suspenso y conspiración, fusionando la mitología y el folklore con el misterio al estilo Dan Brown.
Entre todos los tesoros del libro, Ortega destaca dos: el de la Catrala/Quintrala y el de la fragata Wager. El primero, por lo inusual de la historia y la naturalidad con que fue contada; el segundo, por la obsesión de su entrevistado, Cristian Donoso, un explorador extraordinario más reconocido fuera de Chile.
¿Inspirará *Tesoros Chilenos* a las nuevas generaciones? Ortega lo espera. El libro incluye un mapa, una guía para aventureros audaces que se atrevan a buscar fortuna en Chile, sin temor a las posibles maldiciones.
#Aventura para Todas las Edades: Ortega También Invita a los Niños a Descubrir la Historia de Chile
Junto con *Tesoros Chilenos*, Ortega presenta *Aventuras en la Historia de Chile* (Planeta Junior), en coautoría con Gonzalo Martínez. Este libro infantil narra episodios de la historia chilena a través de los ojos de niños, desde un chico que adopta un cachorro de Tigre Dientes de Sable hasta eventos más contemporáneos.
El objetivo, según Ortega, es “sacar a los niños de la dicotomía de la fecha y el dato, reemplazándola por la aventura y la acción”. Una clase de historia convertida en relato de espionaje, como en el cuento sobre la red de espías de Javiera Carrera en 1810.
Para Ortega, la historia es la gran épica de nuestros pueblos, una construcción de ficción basada en hechos reales. En este libro, él y Gonzalo Martínez buscan recuperar el sentido de la aventura y demostrar que las clases de historia pueden ser tan emocionantes como una película de Marvel.
Deja una respuesta