FMI al rescate de las finanzas chilenas: Nuevo informe busca evitar errores en la proyección de ingresos fiscales
En un movimiento clave para la estabilidad económica, el gobierno chileno, respondiendo a las alertas del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un análisis exhaustivo de la metodología utilizada para calcular los ingresos fiscales. La meta es clara: evitar la sobreestimación que marcó el presupuesto 2024 y asegurar una planificación más precisa para el futuro. Este encargo, realizado en diciembre pasado, forma parte de un acuerdo con parlamentarios en la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, en el marco de la discusión del erario fiscal 2025.
La publicación del informe del FMI, originalmente programada para coincidir con el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre (con fecha límite el 28 de abril, aunque se anticipa su divulgación), ha generado gran expectación en el mundo económico y político.
Pero, ¿qué sabemos hasta ahora? Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) ya han presentado al CFA las recomendaciones clave del FMI, centradas en perfeccionar los cálculos de ingresos fiscales, especialmente los provenientes de fuentes no mineras. Según el acta de la sesión del CFA del 8 de abril, el análisis del FMI se titula “Proyección de Ingresos Tributarios: IVA, Primera Categoría”.
El objetivo principal de este informe es mejorar la precisión de las proyecciones de ingresos, aprendiendo de los errores del pasado. Entre las recomendaciones del FMI destaca la necesidad de obtener información más detallada y regular del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR), así como el desarrollo de metodologías de análisis de sensibilidad ante diversos escenarios macroeconómicos.
Además, el CFA está evaluando la implementación de sus propias recomendaciones, formuladas en el informe “Propuestas del CFA para mejorar las proyecciones fiscales”, y cómo estas se reflejan en las acciones de la Dipres. El resultado de esta evaluación se incluirá en el informe semestral que se presentará en mayo a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.
Otro punto crucial analizado en la sesión fue la evaluación de las recomendaciones surgidas durante la discusión legislativa de la reforma previsional, que culminó con la creación de un nuevo sistema mixto de pensiones. El CFA está elaborando un informe sobre este tema para ofrecer directrices claras. En definitiva, el FMI, el CFA y el gobierno chileno están trabajando en conjunto para fortalecer la base de las finanzas públicas y asegurar un futuro económico más estable.
Deja una respuesta