Guerra Comercial: Chile Activa Estrategias ante la Incertidumbre Global
La persistente guerra comercial continúa sacudiendo los mercados mundiales y afectando a diversas economías. Inicialmente, el gobierno chileno valoró positivamente el anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, junto con la reducción general a un 10%. Se interpretó como una suspensión temporal de dichas tarifas.
Sin embargo, aclaraciones posteriores de la Casa Blanca, confirmadas este jueves por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, revelaron una realidad diferente. “Entendemos que para Chile, al igual que para otros países, este arancel del 10% continuaría aplicándose”, declaró Marcel, destacando la necesidad de mayor precisión en la información oficial.
Marcel expresó su asombro ante la dependencia de “interpretaciones de un tuit y declaraciones de la vocería de la Casa Blanca” para comprender los detalles de medidas económicas cruciales. La incertidumbre se disipó con la publicación de la orden ejecutiva que ratificó la información.
Ante este panorama, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, anunció una reunión clave la próxima semana con el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR). El objetivo es “iniciar una conversación positiva sobre la relación comercial con EE.UU. en el marco del TLC, preparándonos para la reunión de la comisión administradora del TLC en junio próximo”.
Sanhueza liderará una delegación gubernamental a EE.UU. buscando abrir un “espacio de diálogo” y preparar el terreno para la reunión de junio, donde los aranceles serán un tema central. El gobierno chileno busca activamente generar confianza y un ambiente favorable para la discusión.
El ministro Marcel también participará en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial en Washington, D.C., donde se reunirá con autoridades estadounidenses para abordar la situación. “Nuestro marco de conversación con EE.UU. es y seguirá siendo el TLC”, enfatizó Marcel, destacando la importancia de un marco institucional claro y la aplicación plena del tratado.
El gobierno chileno delineó estrategias clave: diálogo continuo con EE.UU. bajo el TLC, apoyo directo a exportadores para mitigar la incertidumbre, y diversificación de las exportaciones mediante la promoción y ampliación de acuerdos comerciales, incluyendo los TLC en gestación con India, Filipinas, Emiratos Árabes y los Estados del Golfo.
Comité de Monitoreo para la Guerra Comercial
Ante la creciente complejidad, el Presidente Gabriel Boric instó a la unidad para enfrentar la guerra comercial, enfatizando la necesidad de “políticas de Estado” que trasciendan los plazos gubernamentales.
En respuesta, el Ministro de Hacienda convocó a ex ministros de Hacienda y ex presidentes del Banco Central para formar un comité de monitoreo. El grupo, compuesto por figuras destacadas como Alejandro Foxley, José De Gregorio y la actual presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, diseñará estrategias para abordar la crisis.
El objetivo del comité es “apoyar una visión más estratégica del país frente a esta coyuntura”, aclaró Marcel, enfatizando que no participarán en negociaciones directas. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, calificó la reunión como “muy valiosa” dada la “mucha incertidumbre en esta coyuntura”.
José De Gregorio destacó la solidez de la economía chilena, aunque reconoció las tensiones globales. “Desde el punto de vista importante para nuestra economía, este es un shock deflacionario”, señaló, refiriéndose a la caída en los precios de los commodities y la depreciación del dólar.
Reforma Tributaria en Pausa Estratégica
Ante la falta de apoyo político para su reforma tributaria, el Ministro Marcel anunció una pausa estratégica. “En estas condiciones tenemos que preocuparnos de concentrar el capital político, el esfuerzo legislativo, en temas que podamos legislar con mayor rapidez”, explicó, señalando que la decisión final se tomará en conjunto con el Presidente Boric. La prioridad ahora es abordar los desafíos inmediatos planteados por la guerra comercial.
Deja una respuesta