Gabriela Mistral: Piden Día Nacional de la Poesía

¡Honremos su Legado! Piden Declarar el Natalicio de Gabriela Mistral como el “Día de la Poesía Chilena”

Un grupo de destacados escritores, docentes y artistas chilenos ha elevado una sentida petición al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: designar el día del nacimiento de Gabriela Mistral, la icónica poetisa y Premio Nobel de Literatura de 1945, como el “Día de la Poesía Chilena”. ¿La razón? Celebrar y reivindicar el inmenso legado de una figura fundamental de la literatura mundial.

“Los méritos de Gabriela Mistral son innegables. Su trayectoria como poeta y destacada intelectual del siglo XX la convierten en una influencia perpetua,” afirma Catherina Ratinoff, actriz y directora general del proyecto “Día G80: Las Huellas de la Gabriela”, que conmemora el 80 aniversario del Nobel a la escritora. “Sin embargo, Chile aún tiene una deuda pendiente con ella, invisibilizando su obra y las múltiples facetas que la hacen una mujer excepcional.”

Esta solicitud busca equiparar el reconocimiento a Mistral con el que ya disfrutan otras figuras artísticas chilenas. Pensemos en el Día de la Música Chilena, celebrado el 4 de octubre en honor a Violeta Parra, o el Día del Teatro Chileno, que conmemora el nacimiento de Andrés Pérez cada 11 de mayo. Es hora de que la poesía tenga su propio día y qué mejor que ligarlo a la figura de Gabriela Mistral.

La Universidad de Chile, alma máter de Mistral, donde recibió el premio Honoris Causa y se realizaron sus funerales, ya inició a fines de 2024 el proyecto “Día G80: Las Huellas de la Gabriela”, una cuenta regresiva para celebrar el aniversario del Nobel otorgado en Estocolmo en 1945.

Este proyecto incluye intervenciones artísticas en el espacio público, un ciclo de podcasts que explorarán la vida y obra de Mistral, y la búsqueda de 80 intérpretes y 80 escritores que conecten con la poeta y sus escritos. Una iniciativa ambiciosa para acercar su legado a las nuevas generaciones.

El Legado Inmortal de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, quien falleció el 10 de enero de 1957, a los 68 años, fue una ferviente defensora de la educación universal, abogando por la escolarización de todos los niños, sin importar su género o comunidad. Su compromiso con la educación la llevó a liderar programas de alfabetización en comunidades campesinas e indígenas de México, donde participó activamente en la reforma educativa de los años 20.

Más allá de su obra literaria, Mistral plasmó en sus escritos sus profundas preocupaciones sociales, políticas e ideológicas, influyendo en figuras clave de su tiempo y dejando un legado imborrable en temas como los derechos de las mujeres, el trabajo y los derechos humanos. ¿Será este el año en que Chile finalmente le otorgue el reconocimiento que merece a esta gigante de las letras?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *