FNE: Más transparencia para los conglomerados


Audiencia TDLC Concentración Económica en Chile

¿Demasiado poder en pocas manos? El TDLC analiza la concentración económica en Chile

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se encuentra en el centro de un debate crucial sobre el poder económico en Chile. Desde las 9:40 de la mañana, una audiencia clave ha reunido a pesos pesados de la economía y representantes de los consumidores para discutir si la concentración económica estructural del país requiere medidas urgentes. La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) impulsó este debate en 2023, solicitando al TDLC que proponga al Presidente soluciones concretas a través de un Expediente de Recomendación Normativa (ERN).

La sesión comenzó con la intervención de Mario Bravo, abogado de Conadecus, respaldado por la exposición del profesor Francisco Agüero. Ambos pusieron sobre la mesa la necesidad de abordar la creciente concentración del poder económico.

Jorge Grunberg, Fiscal Nacional Económico, defendió el papel activo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en la supervisión de los grandes conglomerados. Subrayó la robustez de las instituciones actuales para enfrentar las amenazas a la libre competencia, aunque también reconoció la necesidad de mejoras continuas.

Grunberg detalló una exhaustiva investigación de la FNE, que incluyó la recopilación de información de entidades clave y la consulta con organismos internacionales. Esta investigación reveló la existencia de 241 grupos empresariales en Chile, con un 35% operando simultáneamente en los sectores financiero y real.

Si bien Grunberg admitió los riesgos inherentes a las estructuras piramidales y la participación cruzada, propuso una solución alineada con los lineamientos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF): la separación societaria de actividades dentro de los conglomerados. Esta medida, argumenta, podría mitigar el riesgo de uso indebido de información, subsidios cruzados y el apalancamiento del poder de mercado.

El Fiscal enfatizó la solidez de la institucionalidad chilena, pero instó a la creación de un registro completo y actualizado de los grupos empresariales y sus beneficiarios finales. “Con mayor transparencia, se podrá fomentar de forma más eficaz la competencia en los mercados”, afirmó.

Conadecus arremete contra el TDLC: ¿Abandono de deberes?

El abogado de Conadecus, Mario Bravo, no se guardó nada. Acusó al TDLC de “notable abandono de sus deberes”, argumentando que el tribunal no ha investigado con la profundidad necesaria este Expediente de Recomendación Normativa.

Bravo criticó la falta de diligencia del TDLC en la recopilación de información básica sobre los conglomerados, señalando que ni siquiera se identifican plenamente. También cuestionó la aparente contradicción entre el informe de la FNE, que reconoce los riesgos de la concentración, y la conclusión del Fiscal de que la legislación actual es suficiente.

Emprendedores alzan la voz: El acceso al crédito en la mira

La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) también se hizo presente, a través de su abogado Cristián Reyes, advirtiendo que la concentración en el mercado financiero impacta directamente a los emprendedores, limitando su acceso al crédito y creando condiciones de competencia desiguales.

Asech denuncia la falta de transparencia en los procesos de financiamiento y el acceso restringido al mercado de capitales, lo que dificulta el crecimiento de nuevos actores. Piden un marco regulatorio más claro y equitativo para las pymes.

La Asech advierte que estas distorsiones “obstaculizan el ingreso de un nuevo actor al mercado; retrasan su entrada; imposibilitan su sostenibilidad en el tiempo; y, en el peor de los casos, gatillan su salida”. La asociación llama a reformas que garanticen una competencia justa y transparente.

*(Al cierre de esta edición, el TDLC se encontraba en un receso de 15 minutos antes de continuar con los alegatos.)*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *