FISCAL COOPER: SECRETOS AL DESCUBIERTO

¡Bombazo en el Caso ProCultura! Fiscal a Cargo Removido Tras Fallo Explosivo por “Pinchazos” Ilegales

El caso ProCultura da un giro inesperado y dramático: el fiscal Patricio Cooper ha sido removido de la investigación. ¿La razón? Un fallo contundente de la Corte de Apelaciones que calificó las interceptaciones telefónicas, clave en la investigación, como “improcedentes, inconstitucionales e ilegales”. Expertos legales advierten sobre los riesgos de estas prácticas. ¿Qué hay detrás de esta decisión y cómo afectará el futuro del caso?

Fuentes internas revelan que la decisión del Fiscal Nacional, Ángel Valencia, tomó por sorpresa incluso a experimentados exfiscales. Antes del fallo, la idea de remover a Cooper de uno de los tres casos de alto impacto político que manejaba parecía impensable. La corte fue tan dura que Valencia no esperó la apelación ante la Corte Suprema.

Pero, ¿por qué se le encomendó a Cooper un caso de esta envergadura? Ex fiscales consultados señalan su falta de experiencia en delitos de esta naturaleza. “Nunca ha investigado delitos de este tipo. No tiene experiencia. Su carrera tiene relación con delitos sexuales o criminales. Además su fiscalía, la de la cuarta región, no tiene un fiscal adjunto de alta complejidad que lo pueda auxiliar”, afirma un ex persecutor. ¿Fue una designación estratégica o un error de cálculo?

La polémica escaló cuando se reveló que, en el marco de la investigación, se interceptó el teléfono de Josefina Huneeus, ex pareja de Alberto Larraín, y que en esas escuchas se incluyeron conversaciones con el mismísimo Presidente Boric. Información sensible sobre la salud mental del mandatario quedó expuesta, desatando una tormenta política.

¿Fue un error? ¿Una estrategia? ¿O algo más oscuro? La defensa de Huneeus fue implacable: “Estamos acá ante la única interceptación en la historia que al menos yo conozca a un Presidente de la República en ejercicio”. La Corte de Apelaciones sentenció que las comunicaciones interceptadas a Huneeus carecían de “interés criminalístico” y que se trataba de “escuchas ilegales”.

Pero, ¿quién es Patricio Cooper? Con 56 años, una carrera ligada a delitos sexuales y violentos, y un nombramiento reciente como Fiscal Regional de Coquimbo, Cooper se encontró de pronto en el ojo del huracán político. La frustrada venta de la casa de los Allende, el caso Sierra Bella y ahora ProCultura, lo convirtieron en el fiscal más expuesto del país.

La incautación del teléfono de la diputada Cariola mientras daba a luz, la filtración de conversaciones privadas entre Cariola e Irací Hassler, y la interceptación del teléfono de Miguel Crispi, jefe de asesores del Presidente, ya habían generado fuertes críticas. Pero la gota que rebalsó el vaso fue el “pinchazo” al Presidente Boric.

¿Espionaje? ¿Persecución política? El Frente Amplio enarbola la teoría de una operación contra el Gobierno. La tesis es que Cooper actuó con “predisposición” negativa hacia la izquierda, influenciado por sus creencias políticas o “nexos con la oposición”.

Con la remoción de Cooper, el caso ProCultura entra en una nueva fase. ¿Se esclarecerán los hechos? ¿Se confirmará la tesis del espionaje? ¿O se logrará “descontaminar” al Presidente Boric de este escándalo? El tiempo dirá. Lo cierto es que este caso seguirá dando que hablar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *