FIA: Dimite alto cargo por crisis de gobernanza

¡Terremoto en la FIA! Dimite Robert Reid, alto cargo, denunciando “crisis de gobernanza”

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se enfrenta a una crisis interna. Robert Reid, vicepresidente deportivo de la FIA y figura clave del equipo del presidente Mohammed Ben Sulayem, ha presentado su dimisión con efecto inmediato, alegando una grave “crisis de gobernanza” dentro del organismo rector del automovilismo mundial.

Reid, pieza fundamental en la campaña electoral de Ben Sulayem en 2021, ha sido una voz importante desde su nombramiento como vicepresidente deportivo. Sin embargo, tras una serie de controversias y dimisiones previas por falta de transparencia bajo el mandato de Ben Sulayem, Reid se convierte ahora en la figura de más alto rango en abandonar la FIA, generando una ola de preocupación en el mundo del motor.

En su comunicado, Reid justifica su decisión por una “ruptura fundamental en los estándares de gobernanza” dentro de la FIA. Afirma haber sentido una “alarma creciente” ante decisiones críticas tomadas sin el debido proceso ni la consulta adecuada, tanto interna como externamente con los miembros de la FIA y sus órganos de gobierno: el Senado y el Consejo Mundial del Deporte Motor.

Aunque Reid no menciona directamente a Ben Sulayem en sus declaraciones, sí alude a la necesidad de una mayor rendición de cuentas por parte del liderazgo de la FIA. Además, critica duramente la reciente decisión de internalizar la promoción del Campeonato Mundial de Rallycross (WRX) sin la aprobación del Senado ni del Consejo Mundial del Deporte Motor.

Reid califica este último cambio como “la ruptura final de la confianza y el debido proceso”, argumentando que podría exponer a la FIA a riesgos legales bajo la ley de competencia de la Unión Europea.

“Cuando asumí este cargo, fue para servir a los miembros de la FIA, no para servir al poder”, declara Reid. “Con el tiempo, he sido testigo de una erosión constante de los principios que prometimos defender. Se están tomando decisiones a puerta cerrada, eludiendo las estructuras y las personas que la FIA existe para representar.”

“Mi dimisión no se trata de personalidades, sino de principios”, continúa Reid. “El automovilismo merece un liderazgo que sea responsable, transparente y orientado a los miembros. Ya no puedo, de buena fe, seguir formando parte de un sistema que no refleja esos valores.”

Este anuncio se produce tras la polémica votación en diciembre de cambios en los estatutos relativos a los comités de ética y auditoría, y la reciente publicación de una segunda carta abierta por parte de David Richards, presidente de Motorsport UK, expresando su preocupación por el liderazgo de Ben Sulayem.

Richards insiste en “las preocupaciones muy reales que han sido expresadas, no solo por mí, sino por un número creciente de personas, de que la gobernanza y la organización constitucional de la FIA se están volviendo cada vez más opacas y concentrando el poder en manos del Presidente únicamente.”

Richards reconoce los logros de la FIA en los últimos tres años, pero advierte: “No podemos permitir que un cambio en la brújula moral de nuestro liderazgo simplemente descarte cualquier solicitud de transparencia y discurso abierto.”

Mientras Richards sigue pidiendo una solución a sus preocupaciones relacionadas con los acuerdos de confidencialidad, Reid también afirma que seguirá involucrado en tratar de influir en el cambio dentro del organismo rector.

“Este no es el final de mi servicio al automovilismo”, asegura Reid. “Continuaré abogando por la reforma, la transparencia y una gobernanza que respete a los miembros de la FIA y la integridad de nuestro deporte.”

Ben Sulayem tiene previsto hacer su primera aparición en una carrera de Fórmula 1 esta temporada en el Gran Premio de Baréin, donde se ha programado una reunión relacionada con las futuras regulaciones de las unidades de potencia.

Se ha contactado a la FIA para obtener comentarios. La pregunta que se hace el mundo del motor es: ¿Podrá Ben Sulayem capear esta tormenta y restaurar la confianza en la FIA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *