F1 2026: ¿Miedo a las nuevas reglas? Jefes de equipo responden

¿Optimismo en el horizonte de la F1? Vowles (Williams) ve con buenos ojos las regulaciones de 2026, a pesar de las dudas.

Mientras la Fórmula 1 debate intensamente el futuro de su reglamento técnico, especialmente en lo que respecta a las unidades de potencia de 2026 y la aerodinámica activa, una voz se alza con optimismo: James Vowles, el jefe del equipo Williams.

Frente a las preocupaciones expresadas por pilotos como Charles Leclerc, quien describió sus primeras impresiones sobre el nuevo reglamento como “no particularmente emocionantes”, Vowles se muestra confiado. “Es temprano, estamos desarrollando el coche y el reglamento de invierno solo lleva unos meses”, explica Vowles. “Pero no veo las preocupaciones tan marcadas que provienen de otros lados.”

¿La clave de su optimismo? Vowles cree que las carreras serán más atractivas para los espectadores. “Para nosotros, las carreras se ven bastante bien en este momento. Creo que será bastante bueno desde la perspectiva del espectador. La estela [aerodinámica] es mejor, el seguimiento será mejor, así que no estoy muy preocupado”, afirma. Su única inquietud real reside en el objetivo de peso, reconociendo que reducirlo será un desafío para todos los equipos.

Las declaraciones de Vowles llegan tras una reunión clave en Bahréin, donde los principales actores discutieron las futuras regulaciones de las unidades de potencia, incluyendo un posible retorno a los motores atmosféricos utilizando combustibles sostenibles. Andrea Stella, jefe del equipo McLaren, comparte el optimismo de Vowles, aunque insta a la responsabilidad: “No hemos ni siquiera empezado 2026, y ya estamos hablando de otra cosa”. Stella aboga por centrarse en el éxito del reglamento de 2026, afinándolo y ajustándolo para lograr un buen producto.

Jonathan Wheatley, el nuevo jefe del equipo Stake Sauber (en su transición hacia Audi), también se muestra satisfecho con las conversaciones, reafirmando el compromiso de Audi con un sistema de propulsión híbrido. “Audi tiene muy clara su posición. La razón por la que se han involucrado en el deporte es la emoción en torno a los tres pilares que consideramos realmente importantes: un motor de alta eficiencia, un sistema híbrido avanzado y, por supuesto, los combustibles sostenibles como base de todo ello”, sentenció Wheatley.

En resumen, mientras persisten las dudas y el debate, la Fórmula 1 parece decidida a encarar el futuro con optimismo, buscando un reglamento de 2026 que mejore el espectáculo y promueva la sostenibilidad. La clave estará en la colaboración y la responsabilidad de todos los implicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *