El fenómeno de los “cazadores de pedófilos”: persiguen presuntos agresores y los exponen con violencia en las redes

“Cazadores de Pedófilos”: ¿Justicia o Violencia Viral? El Peligroso Auge de los “Justicieros” en Redes Sociales

En la última década, un fenómeno inquietante ha tomado fuerza en la web: individuos y grupos que se hacen pasar por menores en redes sociales y aplicaciones para “atrapar” a adultos que les envían mensajes inapropiados. Estos autodenominados “cazadores de pedófilos” exponen públicamente a sus objetivos, atrayendo la atención de millones de espectadores. Pero, ¿dónde está la línea entre justicia y vigilantismo?

Aunque la idea no es nueva, la expansión de las redes sociales ha catapultado este accionar a nuevas dimensiones. Sin embargo, una investigación del *New York Times* revela una tendencia alarmante: un número creciente de estos “justicieros” están recurriendo a la violencia física en sus videos, buscando la viralización en plataformas con políticas de contenido más laxas.

Inspirados en programas como *To Catch a Predator*, estos operativos despiertan serias preocupaciones entre las autoridades. La línea entre la denuncia y el delito se difumina, con consecuencias potencialmente devastadoras.

De la Exposición a la Agresión: Un Caso Revelador

Un ejemplo escalofriante es el de un hombre enmascarado que se hacía llamar “realjuujika”. En 2024, irrumpió en la casa de un hombre de 73 años en Pensilvania, acusándolo de intentar contactar a un menor de 15 años con fines sexuales. Lo ató, lo golpeó con un martillo, robó sus tarjetas de crédito y compartió su información con miles de seguidores, amenazándolo de muerte.

Aunque las imágenes generaron reacciones positivas en algunos sectores de las redes sociales, la realidad fue brutal: la víctima fue hospitalizada y necesitó cirugía para detener una hemorragia cerebral.

El análisis del *Times*, que revisó cientos de videos, publicaciones y documentos judiciales, revela que desde 2023 se han registrado más de 170 ataques violentos perpetrados por estos “cazadores”. Persecuciones en tiendas, golpizas en la vía pública y hospitalizaciones por heridas graves son solo algunas de las consecuencias.

Se estima que al menos 22 individuos y grupos han cometido actos violentos bajo el pretexto de la “caza de pedófilos” en los últimos dos años, mientras que otros 40 realizan videos similares sin recurrir a la violencia. Sorprendentemente, solo siete de los agresores identificados han enfrentado cargos penales.

Monetización de la Violencia: El Negocio Detrás de la “Justicia”

La criminóloga australiana Emma Hussey, de la Universidad Tecnológica de Queensland, advierte sobre un “aumento notable de la violencia física manifiesta” en estos grupos. Muchos “cazadores” recurren a las agresiones en vivo para aumentar su número de seguidores, especialmente en plataformas con contenido violento donde predominan los hombres jóvenes.

Algunos han acumulado cientos de miles de seguidores, ofreciendo contenido exclusivo a suscriptores de pago, vendiendo productos con sus logotipos e incluso obteniendo patrocinios. Plataformas como Locals y Kick, con menos restricciones, se han convertido en sus espacios predilectos.

A pesar de que Kick afirma tener una política clara contra la violencia, fragmentos de transmisiones violentas persisten y se propagan a otras plataformas.

Grupos como “Dads Against Predators”, que comenzaron con videos no violentos, han escalado a la agresión al migrar a plataformas como Locals. Se les acusa de haber atacado a al menos un centenar de personas y cuentan con cientos de suscriptores de pago.

Un fundador del grupo, Joshua Mundy, incluso promocionó en Facebook contenido explícito y “peleas” que podrían acarrearle la expulsión de otras redes sociales. En junio de 2024, un video del grupo atacando a un hombre en un supermercado superó los 35 millones de visualizaciones en X (antes Twitter), aunque la víctima se negó a presentar cargos, una decisión común entre quienes han sido agredidos por estos “justicieros”.

El Peligro del Vigilantismo: Advertencias de los Expertos

Aunque se autoproclaman defensores de la justicia, expertos advierten que los métodos de estos “cazadores” ponen en riesgo a personas inocentes y comprometen investigaciones penales.

Christopher L. de Barrena-Sarobe, fiscal de distrito del condado de Chester en Pensilvania, enfatiza que “atacar a alguien para ganar dinero en redes sociales es un delito”. “La vida no es un cómic; nadie puede ser Batman. Los agentes de policía tienen la responsabilidad de investigar y hacer cumplir la ley”, agrega.

Laurent Gayer, investigador principal del Centro de Estudios Internacionales de París, destaca que muchos “cazadores de pedófilos” han convertido esta actividad en una marca personal: “Son emprendedores violentos en el sentido más literal. Tienen su propia empresa con su propio logotipo, su propio estilo”.

Hussey, la criminóloga australiana, señala que estos grupos operan en múltiples plataformas para asegurar su visibilidad, incluso si son bloqueados en alguna de ellas.

La búsqueda de justicia no puede justificar la violencia y la exposición pública. Este fenómeno plantea interrogantes cruciales sobre el papel de las redes sociales, la responsabilidad individual y los límites del vigilantismo en la era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *