EE.UU. Suben Aranceles a China: ¡Golpe al Comercio!

¡Guerra Comercial Recrudece! EE.UU. Sorprende con Arancel del 145% a Productos Chinos

La tregua comercial duró poco. Apenas un día después de la esperada pausa de 90 días en los aranceles cruzados, Estados Unidos intensifica la presión sobre China con un anuncio que sacude los mercados: un arancel del 145% a los productos importados desde el gigante asiático. ¿Qué significa esto para la economía global?

Según el decreto de la Casa Blanca, este incremento del 125% en los gravámenes, impulsado por Trump, se suma al 20% que ya estaba vigente desde marzo, en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, según reporta AFP. Un movimiento audaz que reconfigura el tablero del comercio internacional.

La noticia ha impactado de lleno en los mercados, provocando un nuevo desplome ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración Trump. Inversores y analistas evalúan las consecuencias a largo plazo de esta escalada.

Este anuncio, además, eclipsa la reciente decisión de la Unión Europea de suspender por 90 días su primera ola de aranceles de represalia contra Estados Unidos, apostando por las negociaciones tras la tregua propuesta por la administración Trump. Un giro inesperado que obliga a replantear estrategias.

“Desde Estados Unidos se anunció que los aranceles en contra de China alcanzan el 145%, lo que volvió a agitar a los inversionistas, provocando una caída en las monedas de economías emergentes y en materias primas cíclicas, como el petróleo y cobre”, advierte Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria. La volatilidad se apodera de los mercados.

Los aranceles recíprocos de Trump a casi 100 países entraron en vigor el miércoles. Posteriormente, al suspender los gravámenes a otros países, Trump declaró que había aumentado el impuesto a las importaciones de China en respuesta a sus medidas de represalia. Un pulso comercial que mantiene en vilo al mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *