¡Montaña Rusa Financiera! ¿Aranceles de Trump Desatan el Caos en los Mercados Globales?
El anuncio de Donald Trump el pasado 2 de abril sobre aranceles generales del 10% a las importaciones estadounidenses, sumado a gravámenes especiales, sigue sacudiendo los mercados. Cada tuit, cada respuesta de los países afectados, alimenta la volatilidad y genera pérdidas en las bolsas a nivel mundial. El jueves no fue la excepción.
La euforia inicial desatada por la suspensión temporal de aranceles especiales (manteniendo el 10% mínimo) por parte de EE.UU., que llevó a la Unión Europea a suspender sus propios aranceles del 25%, se desvaneció rápidamente. Los mercados asiáticos celebraron brevemente, pero el temor a una escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos tomó el control.
¿La razón? El anuncio de un aumento del 125% en los aranceles estadounidenses a China, que sumado al 20% ya vigente por la lucha contra el tráfico de fentanilo, eleva la presión a niveles alarmantes. Según la Casa Blanca, este incremento responde a los aranceles del 84% impuestos por China.
El propio Trump reconoció que los aranceles podrían generar “problemas de transición”, aunque se mostró confiado en que “al final será algo hermoso”, según Bloomberg. Mientras tanto, Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea, advierte que la UE está lista para imponer aranceles a los servicios digitales de empresas estadounidenses si las negociaciones fracasan. La tensión es palpable.
Cobre se Dispara… y Luego Se Tambalea
El precio del cobre experimentó una jornada de dos caras. Inicialmente, la noticia de la suspensión arancelaria impulsó el metal rojo hasta los US$4,072 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, un impresionante aumento del 5,15%. Sin embargo, los futuros en Nueva York retrocedieron un 0,04% al cierre, situándose en US$4,39 por libra.
El Dólar Se Dispara: ¿Rumbo a los $1.000?
En Chile, el dólar subió $7,74, alcanzando los $988,89, y coqueteó con la barrera de los $1.000 durante la jornada, llegando a tocar los $996. Fernando Urquieta, de XTB Latam, sugiere que el dólar podría mantenerse por debajo de los $1.000 si persiste el apetito por riesgo, pero advierte que el tipo de cambio podría oscilar dentro de un rango técnico si no se rompe el soporte de los $980.
Inflación en EE.UU.: ¿Un Respiro en Medio de la Tormenta?
La publicación del dato de inflación en EE.UU. (una caída del 0,1% mensual en marzo) generó pocas reacciones inmediatas, con los inversores centrados en las implicaciones de las decisiones arancelarias de Trump. Jorge Herrera señala que, en circunstancias normales, este dato impulsaría las bolsas, pero la atención está fijada en la guerra comercial.
El bono del Tesoro a 10 años subió, presionando al gobierno estadounidense que debe refinanciar la deuda a tasas potencialmente más altas.
Bolsas Globales: Del Éxtasis al Desplome
Las bolsas asiáticas y europeas celebraron la suspensión de aranceles con fuertes ganancias. La Bolsa de Taiwán lideró con un impresionante 9,25%, seguida de Tokio (9,13%). El STOXX 600 paneuropeo subió un 3,50% y Fráncfort un 4,53%.
Pero Wall Street revirtió el curso. Tras el mayor salto diario desde 2008 el miércoles, el Dow Jones cayó un 2,50%, el S&P 500 un 3,46% y el Nasdaq un 4,31% el jueves.
La Bolsa de Santiago (IPSA) no escapó del pesimismo, retrocediendo un 1,36% hasta los 7.372,09 puntos.
En resumen: Volatilidad e Incertidumbre
Julius Baer resume la situación: “La única certeza que tenemos en este momento es la volatilidad”. En un entorno político tan cargado, la clave es recordar que se trabaja con probabilidades, no con certezas. ¿Qué depara el futuro a los mercados globales? Solo el tiempo (y las decisiones de Trump) lo dirán.
Deja una respuesta