¡Alerta de Guerra Comercial! EE.UU. Lanza Advertencia a Países Tentados por China
La tensión comercial global se intensifica. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha lanzado una dura advertencia a las naciones que contemplen alinear sus políticas comerciales con China para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses. Según Bessent, esta estrategia sería un “suicidio” económico, una jugada arriesgada con consecuencias devastadoras.
“Cavar su propia tumba”, así de contundente fue Bessent al referirse a la posibilidad de que países, especialmente en Europa, refuercen sus lazos con Pekín tras la implementación de los nuevos aranceles impulsados por el presidente Trump. La administración estadounidense acusa a China de prácticas comerciales desleales, como la sobreproducción y el “dumping”, la venta de productos a precios por debajo de su costo de producción.
La escalada en la guerra comercial es palpable. China no tardó en responder a los nuevos aranceles de EE.UU. con contramedidas drásticas, imponiendo recargos del 84% a productos estadounidenses. Esta represalia se produce tras la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, que alcanzan hasta un 104% en algunos productos chinos.
Bessent, sin embargo, intenta matizar la situación, presentando los aranceles impuestos por Washington como un “techo” que limita el impacto si otros países deciden no replicar las medidas. Además, extendió una invitación a los socios comerciales de EE.UU. para iniciar negociaciones y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. “Si no replican, es un techo”, reiteró Bessent durante su intervención ante la Asociación de Banqueros Americanos (ABA).
En cuanto a la reciente volatilidad en los mercados bursátiles, el secretario del Tesoro restó importancia a las pérdidas, argumentando que la prioridad de la administración Trump es la “economía real”, no Wall Street. “El objetivo del presidente Trump es concentrarse en la economía real. Es el turno de la economía real”, enfatizó, señalando un cambio de enfoque hacia el bienestar de las empresas y ciudadanos comunes.
“Durante demasiado tiempo, la política financiera ha servido a grandes instituciones, a expensas de las más pequeñas. Ya no más”, concluyó Bessent, prometiendo un nuevo paradigma donde la economía real y las pequeñas empresas sean el centro de la política económica estadounidense. ¿Estamos al borde de una nueva era en el comercio global? Solo el tiempo lo dirá. #GuerraComercial #EEUU #China #Aranceles #EconomiaGlobal
Deja una respuesta