EE.UU. asegura que migrantes deportados a El Salvador deben permanecer presos “por el resto de sus vidas”

Por Ramón Reyes – 11 de Abril de 2025

Migrantes deportados a El Salvador

Estados Unidos asegura que migrantes deportados deben permanecer de por vida en cárcel de El Salvador. Foto: Reuters

Polémica Declaración: EE.UU. Quiere Deportados en El Salvador “De Por Vida”

El gobierno de Estados Unidos ha generado controversia al declarar que los 238 migrantes deportados a El Salvador deberían permanecer en el país centroamericano “por el resto de sus vidas.” La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo estas fuertes declaraciones en una reciente rueda de prensa, reafirmando el compromiso de la administración Trump de continuar deportando a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en territorio estadounidense.

La Secretaria Noem, en declaraciones recogidas por la agencia EFE, fue tajante: “Estamos seguros de que las personas (enviadas a El Salvador) deben estar allá y deben permanecer allá por el resto de sus vidas”. Estas palabras levantan serias interrogantes sobre el futuro de estos individuos y las implicaciones humanitarias de la política migratoria estadounidense.

A pesar de la defensa del gobierno de Trump sobre el traslado de migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, informes y testimonios familiares contradicen esta justificación. Investigaciones de medios como Bloomberg revelan que una abrumadora mayoría, cerca del 90%, de los deportados no posee antecedentes penales en Estados Unidos. ¿Son realmente una amenaza, o víctimas de una política migratoria inflexible?

Este anuncio se produce en un momento crítico, justo después de que tribunales en Texas y Nueva York bloquearan temporalmente la deportación de migrantes venezolanos a El Salvador. Estas órdenes judiciales responden a demandas presentadas por la ACLU, tras un fallo del Tribunal Supremo que permitía las expulsiones, pero garantizando el debido proceso y la notificación a los migrantes sobre su traslado.

La administración Trump ha invocado una ley de 1798, la “ley de enemigos extranjeros,” para justificar estos traslados, vinculando a los migrantes indocumentados con la pandilla venezolana “El Tren de Aragua” y describiendo su presencia en EE.UU. como una “invasión.” ¿Es esta una estrategia para justificar medidas extremas o una genuina preocupación por la seguridad nacional? El debate está abierto.

Temas relacionados: Estados Unidos, El Salvador, Inmigración, Deportaciones, Política Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *