Dólar se dispara por guerra comercial y desplome del cobre

Dólar se Dispara y Supera los $1.000 en Chile: ¿Qué Está Pasando?

El dólar ha escalado posiciones en el mercado chileno, superando la barrera psicológica de los $1.000, un nivel no visto desde enero de este año. Tras un inicio de jornada con un leve retroceso, la divisa estadounidense revirtió la tendencia, impulsada por una tormenta perfecta de factores económicos globales y locales. ¿Qué hay detrás de este repunte y cómo afectará tu bolsillo?

Según el departamento de análisis de GHTrading, el alza del dólar responde a “las recientes cifras macroeconómicas publicadas en Estados Unidos, que evidencian un deterioro de su economía y un aumento en la probabilidad de recesión, reforzando así el atractivo del dólar como activo seguro”. En otras palabras, la incertidumbre económica global está impulsando a los inversores a buscar refugio en el dólar.

Al cierre de la jornada, el dólar se ubicó en $1.001,90, un incremento de $13,30 respecto al día anterior. Este aumento marca la tercera jornada consecutiva de ganancias, acumulando un total de $53,7. La depreciación del peso chileno se produce en un contexto de volatilidad global, exacerbada por la confirmación de Estados Unidos de aplicar aranceles del 104% a productos importados desde China, intensificando la guerra comercial entre ambas potencias.

Esta situación ha provocado fuertes remezones en los mercados internacionales. El Dow Jones, por ejemplo, borró una ganancia significativa para cerrar a la baja, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq experimentaron una reversión importante, según informa MarketWatch, reflejando la renovada preocupación por los aranceles. A nivel global, el Dollar Index muestra una ligera caída (-0,21%) frente a otras monedas importantes, influenciado por las tensiones comerciales y los temores de recesión en Estados Unidos.

A nivel local, la atención se centra en el reciente IPC de marzo. Si bien se ubicó dentro de las expectativas, complica la tarea del Banco Central para controlar la inflación, lo que impacta directamente en las expectativas sobre la tasa de interés.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, advierte que “durante esta jornada estaremos atentos a eventuales comentarios por el tema arancelario, que seguirá siendo el foco para el ánimo en los diversos mercados”.

El peso chileno también se vio afectado por la caída del precio del cobre, uno de los principales productos de exportación del país. Tras un breve repunte, los futuros del metal rojo revirtieron su alza, presionando aún más la moneda local. El valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres incluso perdió el soporte de US$4 por libra, borrando casi todas las ganancias del año.

“La fuerte caída del cobre, la inflación persistente y las tensiones geopolíticas han generado un cóctel de presión para el tipo de cambio chileno”, explica Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals. “Aunque el debilitamiento del dólar a nivel global podría limitar alzas mayores, la barrera de los $1.000 vuelve a entrar en juego, y los mercados locales se preparan para una semana de alta volatilidad”. En resumen, prepárense para una semana movida en el mercado cambiario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *