Dólar en picada por guerra comercial

¡Alerta Inversionistas! Dólar en Caída Libre: ¿Oportunidad o Señal de Alarma?

La incertidumbre global desatada por las tensiones comerciales está sacudiendo los mercados, y el dólar estadounidense se encuentra en el ojo del huracán. La divisa ha experimentado un desplome frente a las principales monedas del mundo, generando interrogantes sobre el futuro económico. ¿Es momento de reajustar sus carteras?

El índice del dólar (DXY), que mide su fortaleza frente a una cesta de divisas como el euro, el yen y el franco suizo, ha caído hasta los 99.92 puntos, un nivel que no se veía desde julio de 2022. Esta caída, que llegó a tocar mínimos de 10 años frente al franco suizo y de tres años frente al euro, según reporta *The Wall Street Journal*, ha puesto en alerta a los inversores.

[Imagen de dólar cayendo]

La principal causa de este debilitamiento parece ser la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El anuncio de aranceles del 145% por parte de Washington a productos chinos, y la respuesta de Pekín con un 125% a productos estadounidenses, han sembrado la incertidumbre y provocado una fuga hacia activos considerados más seguros.

Otro factor que contribuye a la depreciación del dólar es la moderación de la inflación en Estados Unidos. Los datos de marzo, por debajo de las expectativas del mercado, han reforzado las expectativas de una posible flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que ejerce presión a la baja sobre la divisa.

[Imagen de la guerra comercial entre China y Estados Unidos]

“Este informe inclina a la Reserva Federal hacia nuevos recortes marginales”, señala Kyle Chapman, analista de divisas de Ballinger Group. Sin embargo, advierte que la dependencia de los datos económicos puede ser problemática en un entorno tan volátil e impredecible.

¿Qué pasa en Chile? Dólar se Desploma Localmente

La tendencia global también se refleja en el mercado chileno. El dólar ha experimentado una fuerte caída de $16,04 pesos, ampliando su retroceso anual a $19,65 pesos. Este fortalecimiento del peso chileno se ve impulsado, además, por el alza en el precio del cobre, motor clave de la economía nacional.

[Imagen del precio del cobre]

Según Francesco Pesole, analista de divisas de ING, el dólar sigue siendo vulnerable a nuevas ventas, considerando su desplome como un “indicador de la tendencia alcista en Estados Unidos en estos momentos”.

En resumen: La caída del dólar es una señal de alerta que exige atención. La incertidumbre geopolítica, las tensiones comerciales y la evolución de la inflación están reconfigurando el panorama financiero global. ¿Será este el inicio de una nueva era para el dólar, o un simple ajuste temporal? Manténgase informado y asesórese con expertos para tomar las mejores decisiones de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *