¡Atención Chile! Tu cuenta de la luz está a punto de subir: Esto es lo que debes saber.
Las familias chilenas se preparan para un nuevo golpe al bolsillo. Tras el descongelamiento de las tarifas eléctricas, que ya significó un aumento del 60% este año, se avecina una nueva alza promedio del 7,3% a nivel nacional, producto del proceso de revisión tarifaria. ¿La razón principal? El alza del dólar.
Según el Informe Técnico Preliminar de Precio Nudo Promedio de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que verá la luz este viernes, el incremento se debe casi en su totalidad al tipo de cambio, cuyo promedio entre octubre de 2024 y marzo pasado alcanzó los $963. Un dólar más caro impacta directamente en los costos de la energía.
Pero ¡ojo!, este informe aún es preliminar. Durante abril, las empresas del sector podrán realizar observaciones, y luego se publicará el Informe Técnico Definitivo que dará pie al nuevo decreto tarifario. Estaremos atentos a cada paso de este proceso.
El Ministro de Energía, Diego Pardow, ya había anticipado esta posibilidad, señalando que las variaciones del tipo de cambio influirían en las tarifas. Ahora, reafirma que el alza del dólar se reflejará en los precios de la energía del segundo semestre.
Ante este panorama, el ministro urge a los legisladores a avanzar en el proyecto de ley que busca extender el subsidio eléctrico a más hogares, actualmente beneficiando a 2 millones de familias. Este proyecto clave se encuentra en la Comisión de Minería y Energía del Senado.
El otro factor en juego: La Reliquidación del VAD.
Además del alza regular, existe otra preocupación en el sector: la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD), un componente del costo de la energía que estuvo congelado entre 2020 y 2024, acumulando una deuda cercana a los US$600 millones. La Contraloría General de la República ya dio luz verde al decreto, pero con modificaciones, lo que implica una nueva publicación. Aún no se sabe cuándo ni cómo se aplicará este ajuste.
Pardow asegura que tras la publicación del decreto VAD, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) solicitará información a las empresas sobre los montos a reliquidar. Luego, el ministerio y la SEC trabajarán con las empresas, cooperativas y asociaciones de consumidores para encontrar la mejor forma de mitigar el impacto en las cuentas de la luz. Una opción es que las empresas acuerden un pago en cuotas, negociando con la SEC.
El ministro Pardow hace un llamado a las empresas de distribución para que aborden este proceso con flexibilidad, buscando soluciones que protejan a las familias chilenas.
Mantente informado: Seguiremos de cerca esta noticia y te traeremos las últimas actualizaciones sobre el precio de la luz en Chile. Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas ningún detalle.
Deja una respuesta