Cine Chileno a la Conquista de Cannes: “La Misteriosa Mirada del Flamenco” Iluminará la Croisette
El cine chileno vuelve a brillar en el escenario mundial. Diego Céspedes, un nombre que resuena con fuerza en la nueva ola de realizadores, presentará su ópera prima, *La Misteriosa Mirada del Flamenco*, en la 78ª edición del Festival de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo. Filmada entre Diego de Almagro y Santiago, esta joya cinematográfica está lista para deslumbrar al mundo.
La película competirá en la sección Un Certain Regard, una plataforma de prestigio que impulsa el talento emergente. Thierry Frémaux, director artístico del festival, destacó la singularidad de la propuesta de Céspedes, una mezcla audaz de géneros que promete cautivar al público. El director, en diálogo con la prensa, cree que la selección de su opera prima se debe a esta particular mezcla de géneros.
“Uno al verla se emociona, pero, por otra parte, tiene una rareza en la narración y en los personajes. Eso, más el humor, le da un tono muy particular. Además de mostrarte la historia de una comunidad que es hermosa, tierna y ruda, también te invita a reírte y llorar”, comenta Céspedes.
Ambientada en un pueblo minero en los albores de los años 80, *La Misteriosa Mirada del Flamenco* nos presenta a Lidia (Tamara Cortés), una niña de 11 años que vive en el seno de una familia queer liderada por Boa (Paula Dinamarca). La trama se complica cuando una misteriosa enfermedad se propaga, desatando prejuicios y acusaciones contra esta comunidad, a quienes se les culpa de transmitirla con una simple mirada.
Céspedes, de 30 años, explora la esencia de las comunidades disidentes: “Hay una cosa que siempre me llamó en las comunidades disidentes: la creación de familias que no son de sangre, pero se hacen familia para sobrevivir y vivir en el mundo. Hay algo muy extrañamente bello en esas relaciones que me llaman profundamente la atención. Es un mundo al que yo pertenezco, y sentía que estaba muy poco contado desde una forma tierna. Eso es lo que se impregna en los personajes de esta película”.
Si bien la película toca el tema del Sida, lo hace desde una perspectiva humana y sensible. “No hablamos tanto sobre el Sida, sino sobre las relaciones humanas y cómo la ternura hace sobrevivir a las comunidades disidentes”, explica el director.
El interés de Céspedes por esta temática se remonta a su infancia, marcada por la pérdida de personas cercanas a causa de la enfermedad. “Crecí con un estigma gigante hacia la enfermedad, pero cuando me volví adulto entendí mi ignorancia y empecé a conocer a estas personas que eran también parte de mi comunidad, y que eran increíbles y una fuerza de la naturaleza”, reflexiona. Su objetivo es mostrar la bondad y la belleza de estos corazones, lejos de la “miseria o el utilitarismo” que a menudo se asocia a estas narrativas.
Lidia, el personaje central, interpretada por Tamara Cortés, se enfrenta a la violencia, el miedo y el odio, en un mundo donde “el amor podría ser el verdadero peligro”. Junto a ella, destacan Flamenco (Matías Catalán) y Boa (Paula Dinamarca), figuras maternales que sostienen a la comunidad.
El realizador se inspiró en personas reales para construir sus personajes. Paula Dinamarca, con quien ya había colaborado en cortometrajes anteriores, encarna a Boa, una matriarca inspirada en mujeres trans-travestis que Céspedes conoció a lo largo de su vida.
Con un elenco que combina figuras consagradas como Luis Dubó y Claudia Cabezas con talentos emergentes, *La Misteriosa Mirada del Flamenco* promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable. La búsqueda de la actriz ideal para interpretar a Lidia fue un desafío, que finalmente se resolvió con el descubrimiento de Tamara Cortés.
Para Diego Céspedes, Cannes no es un territorio desconocido. En 2018, su cortometraje *El verano del león eléctrico* obtuvo el primer premio del jurado de Cinéfondation. En 2022, *Las criaturas que se derriten bajo el sol* participó en la Semana de la Crítica.
En Un Certain Regard, Céspedes compartirá escenario con figuras como Scarlett Johansson y Harris Dickinson, quienes también debutan como directores. Se perfila como el único realizador latinoamericano en la sección (Kleber Mendonça Filho competirá por la Palma de Oro y Sebastián Lelio estará en Cannes Premiere).
“Cannes es como la iglesia de los cineastas, donde se juntan todas las películas y directores que admiras. Como espectador, siempre es increíble. Ahora ser parte con un largometraje es un sueño. Me siento muy agradecido con el festival por apoyarme en mi carrera”, expresa Céspedes.
“Me siento muy agradecido de mi equipo, pero en particular de mi elenco. La mayoría son rostros nuevos, gente muy talentosa. Muchos ya estaban ahí, pero faltaba que nos juntáramos e hiciéramos algo para que se vieran. Tanto las chicas de la cantina como los mineros tenían tanto que dar que me pone muy contento”, concluye.
Keywords: Festival de Cannes, Diego Céspedes, La Misteriosa Mirada del Flamenco, cine chileno, Un Certain Regard, cine queer, Sida, Tamara Cortés, Paula Dinamarca, cine latinoamericano.
Deja una respuesta