Detectores en Colegios: Proyecto Avanza al Senado

¡Alerta en el Senado! Proyecto de Ley sobre Detectores de Metales en Colegios y Hospitales Avanza a Paso Firme

La seguridad en colegios y hospitales podría cambiar radicalmente. El proyecto de ley que busca implementar detectores de metales en estos recintos clave ha superado un importante obstáculo y ahora se encuentra en manos del Senado, con miras a su posible implementación en marzo. ¿El objetivo? Prevenir el ingreso de armas, objetos punzocortantes y otros elementos peligrosos que pongan en riesgo la integridad de la comunidad.

La iniciativa, impulsada por la bancada de la UDI, fue aprobada en la Cámara de Diputados con una contundente mayoría: 94 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones. Este respaldo legislativo allana el camino para que la Comisión de Seguridad Pública del Senado retome el debate y analice a fondo la propuesta.

El diputado Henry Leal (UDI), principal impulsor del proyecto, destacó que la iniciativa no recibió indicaciones ni del Ejecutivo ni de diputados oficialistas, lo que sugiere un amplio consenso sobre la necesidad de reforzar la seguridad en estos espacios. Además, resaltó el apoyo de los sostenedores de establecimientos educacionales, quienes ven con buenos ojos la pronta aprobación de la ley.

“Hay una voz coincidente entre los sostenedores respecto de la importancia de que se apruebe luego en el Senado y pueda regir a partir de marzo”, afirmó Leal, mostrando optimismo sobre el futuro del proyecto. Incluso, senadores de diversas bancadas se han comprometido a solicitar que se priorice su discusión en la próxima reunión de comités.

Mientras tanto, la Municipalidad de Temuco, pionera en la implementación de este sistema en el Instituto Superior de Comercio (Insuco), planea expandir el uso de pórticos detectores a otros colegios, como parte de su programa “Educa y Protege”. También se evalúa su instalación en algunos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira (ind-exPPD), se mostró favorable a la iniciativa, señalando que “el uso de esta tecnología para reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales va en la dirección correcta”. Sin embargo, la implementación en Temuco no ha estado exenta de controversia.

La Superintendencia de Educación multó a la Municipalidad con 3,8 millones de pesos por una supuesta vulneración de derechos estudiantiles tras la colocación de los pórticos. La Municipalidad apeló la sanción, que aún no ha sido revertida, lo que añade un elemento de debate sobre los límites y la legalidad de estas medidas de seguridad. La discusión sobre la seguridad en las escuelas y hospitales está más viva que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *