Delincuencia golpea al 61% de comercios en 2024

¡Alerta Roja en el Comercio Chileno! Delitos Alcanzan Cifras Alarmantes en 2024

Preocupación por aumento de delitos en el comercio chileno

¿Está el comercio chileno bajo asedio? Una reciente encuesta de victimización realizada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) revela un panorama preocupante: un 61,5% de los locales comerciales reportaron ser víctimas de algún delito durante el segundo semestre de 2024. Un dato que enciende las alarmas sobre la seguridad del sector.

El estudio, que abarcó 1.202 establecimientos en ciudades clave como Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, muestra un incremento con respecto a la medición anterior (59,6%). La CNC destaca un “alza significativa” en ciudades como Antofagasta, Valparaíso-Viña del Mar y Temuco, lo que exige una atención urgente.

¿Qué rubros son los más afectados? La encuesta revela que Estaciones de Servicio, Compra y Venta de Automóviles y Empresas de Logística experimentaron los mayores aumentos en victimización. Sin embargo, el gran retail (Tiendas por Departamento, Supermercados y Farmacias) lidera las estadísticas con un alarmante 82,6% de victimización.

“Los resultados de esta nueva medición nos preocupan profundamente”, afirma José Pakomio, presidente de la CNC, quien advierte que “no hemos logrado recuperar los estándares que teníamos antes del estallido social y de la pandemia”. Una cruda realidad que impacta directamente en la economía y la tranquilidad de los comerciantes.

El informe también destaca un aumento en el gasto en seguridad por parte de los comerciantes, que se ha duplicado en algunos casos. “En casi todos los rubros el gasto en seguridad ha aumentado, duplicándose en el caso del grupo de ‘otros minoristas’. Y al analizar por tamaño de empresa, es en las más pequeñas donde este gasto crece con mayor fuerza: lamentablemente, las pymes siguen siendo las más afectadas en materia de seguridad”, enfatizó Pakomio. Este esfuerzo económico, sin embargo, no se traduce en una disminución de la delincuencia.

Comercio Ambulante Ilegal: ¿El Detonante de la Inseguridad?

La CNC insiste en la urgente necesidad de fortalecer la seguridad en el comercio. “Día a día, los comerciantes asumen mayores costos para proteger sus negocios, mientras el aporte público no parece ir a la par. Claramente existe un desbalance”, señala Pakomio. A pesar de la inversión privada, “la victimización no disminuye, ni tampoco la percepción de inseguridad en los barrios ni la presencia del crimen organizado”.

Pakomio subraya una conexión directa entre el comercio ambulante ilegal y el aumento de la inseguridad. “Es fundamental dotar de más atribuciones a los municipios y a Carabineros” para combatir este flagelo.

Los Delitos Más Comunes: Hurto, Daños y el Temido “Hurto Hormiga”

¿Qué tipo de delitos acechan al comercio chileno? El estudio de la CNC revela que los más frecuentes son el hurto (27,5%), daños materiales al local (25%) y el hurto hormiga (24%). Le siguen el robo de accesorios de vehículo comercial, delito económico y robo de mercancía en ruta. El robo con violencia y los saqueos, aunque menos frecuentes, también generan gran preocupación.

En el gran retail, el hurto hormiga (61,9%) y el hurto (50,6%) son los principales problemas, mientras que en estaciones de servicio, compraventa de automóviles y logística, destacan el hurto, daños materiales y el robo de accesorios de vehículo comercial.

Denunciar: Una Batalla Perdida para Muchos

Un dato alarmante: el 56,2% de los locales victimizados no denuncia los delitos. Y de aquellos que sí lo hacen, el 76,3% no obtiene la respuesta ni el resultado esperado. ¿Las razones? La poca confianza en la eficacia de denunciar, el bajo monto del robo y lo engorroso del trámite.

Este panorama exige medidas urgentes y coordinadas entre el sector público y privado para proteger al comercio chileno y devolver la seguridad a las calles. La pregunta es: ¿estamos a tiempo de revertir esta tendencia?

Palabras clave: comercio chileno, victimización, delincuencia, seguridad, CNC, hurto, robo, comercio ambulante ilegal, pymes, encuesta, inseguridad, Pakomio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *