DC en Crisis: Sin Candidato Tras Fracaso de Undurraga

¿Grietas en la DC? Senadora Provoste y Eric Aedo desafían a Undurraga y se acercan al oficialismo de Boric

En un giro inesperado que sacude el tablero político, la Democracia Cristiana (DC) muestra fisuras internas. Por primera vez en la era del Presidente Gabriel Boric, dos figuras clave de la DC, la senadora Yasna Provoste y el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, participaron en un cónclave oficialista en el Palacio de Cerro Castillo. ¿Qué significa este acercamiento para el futuro de la centroizquierda?

La presencia de Provoste y Aedo en la reunión, que congregó al Presidente Boric, sus ministros, líderes de partidos y jefes de bancadas parlamentarias, representa un golpe directo al liderazgo de Alberto Undurraga, actual presidente de la DC. Undurraga ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno, especialmente en relación con el Partido Comunista y el Frente Amplio. Tanto Undurraga como Héctor Barría, jefe de bancada de los diputados, declinaron la invitación al encuentro.

Este aparente desacato a la línea impuesta por Undurraga es solo un síntoma del momento delicado que vive la DC. El partido, que alguna vez fue un pilar fundamental de la política chilena, enfrenta un presente incierto, con solo cuatro escaños en la Cámara de Diputados y sin un claro candidato presidencial en el horizonte.

La DC ha experimentado una serie de turbulencias este año. El fracaso de Undurraga en las negociaciones electorales con el oficialismo, donde impulsaba primarias separadas con el Socialismo Democrático, fue un revés significativo. La coalición gobernante optó por un pacto amplio, dejando fuera a la DC y presentando cuatro precandidatos: Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS).

Pero la mayor decepción para Undurraga fue la decisión del tribunal supremo de la DC de rechazar su propia candidatura presidencial, ante la imposibilidad de formar un pacto para las primarias.

La colectividad se encuentra profundamente dividida. Algunos, como el senador Francisco Huenchumilla, han manifestado su apoyo a Carolina Tohá. Aedo y el senador Iván Flores también han promovido la idea de respaldar a la candidata del PPD.

Alejandra Krauss, secretaria nacional de la DC, ha sido una de las principales opositoras a la candidatura de Undurraga. En medio de esta crisis, Gianni Rivera, mano derecha de Undurraga, renunció a su cargo tras ser investigado por estafa reiterada.

A pesar de las divisiones internas, el consejo nacional de la DC ha decidido apoyar a Tohá en la primaria. La candidata incluso visitó a la bancada de diputados DC en el Congreso. Sin embargo, el apoyo tiene un impacto limitado, ya que los militantes de la DC no podrán votar en la primaria del 29 de junio, reservada para independientes y militantes de los ocho partidos del oficialismo.

En un nuevo capítulo de esta saga, el consejo nacional de la DC abordó anoche el estado financiero del partido. Preocupa el gasto de $55,4 millones de pesos en análisis electoral y servicios de comunicaciones en mayo, que algunos temen estén relacionados con la fallida campaña de Undurraga.

La directiva del partido asegura que el gasto corresponde a un plan estratégico para las elecciones de 2025, destinado a generar una propuesta comunicacional institucional y analizar datos electorales. También se aprobó la venta de varias propiedades del partido, incluyendo parte de su sede central en Santiago. ¿Será este el inicio de una nueva etapa para la Democracia Cristiana, o el preludio de una crisis aún mayor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *