La economía chilena, ¿rumbo a un crecimiento más lento de lo esperado?
El Banco Central acaba de publicar su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de abril, y las noticias no son del todo alentadoras. Los expertos han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para Chile en 2025, generando interrogantes sobre el futuro económico del país.
Según la EEE, los analistas ahora anticipan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2% para el próximo año. Esta cifra representa un ajuste significativo a la baja en comparación con el 2,2% pronosticado en la encuesta de marzo. La nueva estimación también se distancia del optimista 2,6% proyectado por el Ministerio de Hacienda. ¿Qué factores están detrás de este cambio de perspectiva?
En cuanto a la inflación, la encuesta revela que los especialistas esperan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,3% tanto para abril como para mayo. Sin embargo, la proyección de inflación acumulada para el cierre de 2025 se ha elevado a 4,1%, superando el 3,5% previsto en el sondeo anterior. ¿Significa esto que los precios seguirán presionando el bolsillo de los chilenos?
Finalmente, la EEE también aborda la Tasa de Política Monetaria (TPM). El mercado anticipa que el Banco Central mantendrá la TPM en 5% en su reunión de abril. No obstante, se espera una reducción gradual en los próximos meses, con una caída de 25 puntos básicos en cinco meses, hasta alcanzar un 4,75%, y situándose en 4,5% en diciembre. ¿Qué implicaciones tendrá esta política monetaria para el crédito y la inversión?
Deja una respuesta