CPC: No al feriado irrenunciable de Viernes Santo y pide revisar festivos

[Imagen de Susana Jiménez, Presidenta de la CPC]

Susana Jiménez (CPC) Frena en Seco Feriado Irrenunciable de Viernes Santo: “No Podemos Ralentizar el Crecimiento”

En una entrevista exclusiva con El Diario de Cooperativa, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la destacada economista Susana Jiménez, expresó su firme oposición a la declaración del Viernes Santo como feriado irrenunciable. Esta postura surge en medio de la discusión de tres proyectos de ley en el Congreso que buscan precisamente consagrar este día festivo con carácter obligatorio.

Jiménez argumenta que en un contexto económico desafiante, con un crecimiento estancado y la incertidumbre global como telón de fondo, Chile debe priorizar medidas que impulsen la productividad. “Esta es una economía que ha estado estancada por harto tiempo. Tenemos que poner todas nuestras fichas en volver a crecer. El tema de los feriados en general es algo que no es malo que nos replanteemos”, sentenció la líder gremial.

La presidenta de la CPC recordó que Chile tendrá 19 feriados en 2025, ocho de ellos irrenunciables, lo que implica un costo significativo para el país. “Se estima que cada feriado irrenunciable le cuesta al país entre 170 y 200 millones de dólares, y claramente no estamos en condiciones de seguir ralentizando nuestro crecimiento económico, más aún con el escenario internacional que estamos enfrentando”, enfatizó.

Jiménez instó a una revisión exhaustiva del calendario de feriados, considerando las necesidades de desarrollo del país. “Más allá de la legislación, revisemos efectivamente este exceso de feriados que tiene el país de cara a las necesidades de desarrollo que tenemos”, concluyó.

Guerra Arancelaria: Chile Debe Evitar Ser Blanco de las Tensiones Comerciales

En relación con la guerra arancelaria liderada por Donald Trump, Susana Jiménez enfatizó la necesidad de que Chile adopte una estrategia proactiva para revertir los aranceles impuestos. “Hay que agradecer que no estamos en el radar (de EE.UU.) y se nos impuso la tarifa mínima. Hoy día lo que hay que hacer es buscar espacios de negociación para bajar eso a cero”, afirmó.

La exministra también subrayó la importancia de diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia de China y Estados Unidos. “Hay que seguir haciendo el trabajo, que es una política de Estado, de buscar diversificar nuestras exportaciones con países tan importantes como la India, pero también con otros destinos, como hemos visto con el Medio Oriente, con países asiáticos, el norte de África. Hay muchos mercados que tenemos que abrir”, explicó.

“Nuestra dependencia de lo que suceda en China, nuestro primer socio comercial, y EE.UU., el segundo socio comercial, nos deja efectivamente muy vulnerables a estos vaivenes internacionales, así que yo creo que esa es la política que hay que seguir”, finalizó Jiménez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *