Contraloría enciende las alarmas: Sumario tras fallas en fiscalización de empresas eléctricas durante mega apagón de agosto
La Contraloría General de la República ha puesto el dedo en la llaga: tras una exhaustiva investigación sobre los masivos cortes de luz que azotaron la Región Metropolitana en agosto de 2024, ha ordenado un sumario contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). ¿La razón? Graves deficiencias en la fiscalización de las empresas eléctricas y sus planes de mantenimiento, justo antes y durante el sistema frontal que dejó a oscuras a miles de hogares.
El informe de la Contraloría revela un preocupante “escaso control” por parte de la SEC hacia las empresas de distribución eléctrica. La “Investigación Especial N° 64 de 2025” destapó serias omisiones en la supervisión de las medidas adoptadas por las compañías para prevenir y mitigar los efectos de los cortes de suministro, especialmente en comunas vulnerables de la capital.
La lupa también se posó sobre los planes de poda de árboles, un factor clave en la prevención de interrupciones eléctricas. La Contraloría detectó que la SEC no fiscalizó adecuadamente la implementación de soluciones técnicas, temporales o permanentes, destinadas a proteger a los usuarios, con énfasis en aquellos electrodependientes. Esta negligencia ha derivado en la apertura de un sumario para determinar responsabilidades administrativas.
Además, la SEC deberá elaborar, en un plazo máximo de 30 días hábiles, un protocolo de fiscalización riguroso para verificar en terreno las medidas de mitigación que las empresas eléctricas implementan para proteger a los pacientes electrodependientes, un grupo especialmente vulnerable ante los cortes de energía.
La fiscalización deficiente a las empresas en la asistencia a personas electrodependientes es otro punto crítico. De un universo de 3.865 pacientes registrados en la región, la SEC solo revisó 25 casos directamente. Si bien actuó en otros 77 casos a solicitud de los municipios, se limitó a remitir la información a ENEL Distribución, sin verificar las acciones concretas tomadas por la empresa. Tampoco se realizaron controles para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de estos pacientes por parte de otras compañías como la Empresa Eléctrica de Puente Alto, Compañía General de Electricidad y Empresa Eléctrico Colina y Til Til.
Otro hallazgo preocupante es que la SEC no realizó fiscalizaciones, ni directas ni indirectas, sobre la ejecución de los Planes de Mantenimiento y de Invierno presentados por Enel Distribución el año pasado. Esta falta de supervisión pone en riesgo el buen estado de las instalaciones eléctricas, afectando la calidad del suministro y la seguridad de la ciudadanía.
El impacto de estos cortes fue masivo. Según datos del Sernac, al menos 2.412.808 clientes se vieron afectados por los cortes de suministro eléctrico entre el 1 y el 21 de agosto de 2024.
Si bien la SEC formuló cargos contra Enel y aplicó una multa histórica de US$19 millones por los extensos cortes de luz, la Contraloría busca ahora determinar si la supervisión preventiva fue la adecuada, poniendo en tela de juicio el rol fiscalizador del organismo y abriendo un nuevo capítulo en la crisis energética que sacudió a la capital.
Deja una respuesta