Coronel: Naufragio misterioso, padre e hijo desaparecidos

Tragedia en el Biobío: Desaparición de Pescadores Artesanales Destapa Misterio y Acusaciones de Colisión

La calma de la madrugada del 30 de marzo se rompió cuando la embarcación “Bruma”, zarpó desde Constitución, Región del Maule, con siete pescadores artesanales a bordo, con destino a las ricas aguas frente a Coronel, en la Región del Biobío. Lo que parecía una jornada rutinaria se convirtió en una pesadilla cuando, alrededor de las 2 AM, en una zona marítima de alto tráfico, se perdió todo contacto con la embarcación.

Sin señales de auxilio, sin rastro de la balsa de emergencia, solo la “Bruma”, semihundida y a la deriva, fue encontrada horas después. Los siete hombres, junto con la lancha auxiliar, habían desaparecido sin dejar rastro, desatando la alarma al saberse que la última ubicación conocida de la embarcación fue en la zona de Lirquén.

Los pescadores desaparecidos son: José Luis Medel Sepúlveda (53), patrón de la lancha; José Luis Medel González (31), su hijo; Juan Jorge Muñoz Balladares (57), José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Hombres de mar, padres, hermanos e hijos, ahora envueltos en un misterio que mantiene en vilo a sus familias y a la comunidad pesquera. La experiencia de la tripulación hace aún más desconcertante su desaparición.

La familia Medel, con más de 40 años de tradición en el mar, es un claro ejemplo de la pasión por la pesca que une a generaciones. A pesar de haber estudiado Administración de Empresas, el joven José Luis Medel González optó por seguir los pasos de su padre, como relata su hermana Catalina a La Tercera: “Tratamos de que no se metiera a la pesca, pero no hubo caso. Siempre le gustó el mar y el río”.

La experiencia era una constante entre la tripulación, incluyendo a Juan Muñoz, el “segundo al mando”, ligado a la pesca desde los 13 años. Su hija, Yasmín, recuerda su dedicación a la embarcación y a la preparación para cada faena. El regreso de la tripulación era esperado con ansias, marcando el fin de la temporada de pesca en la zona y el inicio de un merecido descanso de dos meses antes de la siguiente campaña de Albacora.

La Búsqueda Desesperada y las Acusaciones de Colisión

El hallazgo de la “Bruma” vacía desató la angustia y la exigencia de respuestas por parte de las familias. Desde el principio, denunciaron la posibilidad de que la lancha hubiera sido embestida por una embarcación industrial de mayor tamaño, que se habría retirado del lugar sin prestar auxilio. Esta teoría cobró fuerza con los hallazgos oficiales, y la Armada de Chile confirmó la existencia de una colisión, abriendo una investigación formal. Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, declaró con firmeza: “Esto es un choque. Esto no es una piedra, es imposible una piedra porque hay 340 metros de profundidad”.

Las sospechas recayeron sobre el barco “Cobra”, perteneciente a la empresa pesquera Blumar, que presentaba daños en su casco y hélice compatibles con una colisión. Tras atracar en el puerto de San Vicente, Talcahuano, la tripulación del “Cobra” fue llamada a declarar como testigo, aunque los familiares de los desaparecidos afirmaban que estaban al tanto del choque desde el primer momento. El gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, defendió a su personal, negando cualquier colisión con la lancha artesanal.

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó que varios tripulantes del “Cobra” fueron imputados, transformando la investigación en un posible delito. El hallazgo de objetos personales de la tripulación de la “Bruma”, como una carpa de emergencia y ropa, intensificó el dolor de las familias.

El hallazgo de la lancha de emergencia completamente sellada, sin señales de uso, selló las esperanzas de encontrar a los pescadores con vida. Las autoridades marítimas y el Ministerio Público reorientaron la búsqueda hacia el esclarecimiento de los hechos. “Sabemos que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, porque el plazo ya se acabó”, lamenta Catalina, aunque insiste en la necesidad de extender la búsqueda para “dar con sus cuerpos y sepultarlos como corresponde”.

Giro Inesperado: Desaparición de Tripulante del “Cobra” y Nuevos Hallazgos

La historia tomó un giro aún más inquietante con la denuncia por presunta desgracia de Juan Roberto Sanhueza Manríquez, tripulante del “Cobra” citado a declarar ante la PDI. Sanhueza desapareció sin dejar rastro, aumentando las interrogantes sobre lo sucedido en alta mar.

Días después, la proa de la “Bruma” fue encontrada con graves daños estructurales, confirmando la violencia del impacto. El hallazgo del ancla y las anomalías detectadas en el lecho marino refuerzan la teoría de que la lancha artesanal fue impactada y arrastrada por una nave de gran envergadura.

Mientras la Fiscalía Marítima y el Ministerio Público profundizan en la investigación, las familias de los pescadores desaparecidos claman por justicia, exigiendo que se esclarezca la verdad y se encuentren los responsables de esta tragedia que ha enlutado a la comunidad pesquera del Maule y el Biobío. Se ha solicitado la extensión de la búsqueda y la incorporación de más recursos tecnológicos para dar con el paradero de los pescadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *