Chile Podría Ser Potencia Naval: ¿Qué Falta Para Zarpar Hacia el Liderazgo Regional?
Por Cartas al Director | Publicado el 13 de Junio de 2025
[Imagen de un astillero chileno o un barco en construcción, con el título “Impulsando la construcción naval nacional”]
La construcción naval emerge como una industria con un futuro brillante, pero su despegue definitivo depende de un factor crucial: el acceso a financiamiento ágil y competitivo. ¿Cómo han logrado países líderes como Noruega, Alemania y Francia impulsar sus astilleros? La respuesta reside en las garantías estatales y las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA), herramientas que han fortalecido a fabricantes, proveedores y armadores, permitiéndoles competir a escala global.
Chile posee condiciones únicas para convertirse en un referente en la construcción naval en Latinoamérica. Sin embargo, para transformar este potencial en liderazgo real, se necesita una estrategia clara: alianzas público-privadas que faciliten el financiamiento en cada etapa del proceso constructivo. La buena noticia es que el camino se está allanando. La Política Nacional Continua de Construcción Naval ya ha reconocido al sector como estratégico. Además, proyectos legislativos como AFIDE podrían ser clave para impulsar la competitividad, dinamizar la economía y modernizar la industria.
El acceso a financiamiento estratégico, combinado con una colaboración sólida entre el Estado y la industria local, tiene el poder de generar empleos de calidad, apoyar a armadores y PYMES, y proyectar a Chile como un polo de innovación y dinamismo en la región. El futuro de la construcción naval chilena está en nuestras manos.
Heinz Pearce
Gerente General de ASENAV
Temas relacionados: construcción naval, astilleros, AFIDE, financiamiento, industria chilena, economía, innovación.
Deja una respuesta