El Feriado de Viernes Santo en Peligro: ¿Qué Pasó en el Congreso?
La posibilidad de que el Viernes Santo sea feriado irrenunciable este año se desvanece. José Miguel Castro (RN), presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, ha calificado de “prácticamente imposible” que el proyecto de ley, impulsado por varios sectores políticos y apoyado por el cardenal Fernando Chomali, se apruebe a tiempo. ¿La razón? Una tormenta perfecta de desacuerdos políticos y trabas legislativas.
El objetivo era claro: asegurar el cierre del comercio en esta importante fecha religiosa, reafirmando su valor cultural. Sin embargo, la iniciativa se topó con la resistencia de Evópoli, el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, quienes negaron la unanimidad necesaria para agilizar su tramitación.
Castro no dudó en señalar al Gobierno, indicando la falta de apoyo del Ministerio de Hacienda, liderado por Mario Marcel. “Me he contactado con el ministro del Interior, que me ha dicho que el ministro de Hacienda no está en esta línea de sacar este proyecto. Por lo tanto, no va a tener urgencia”, explicó el diputado. La falta de urgencia implica que, incluso con una sesión especial, el proyecto llegaría al Senado demasiado tarde para ser aprobado antes del Viernes Santo.
¿Qué significa esto para los ciudadanos y el comercio? La incertidumbre persiste sobre si podrán disfrutar de un día de descanso completo. La polémica está servida, y la discusión sobre el valor cultural y la conveniencia económica de los feriados irrenunciables vuelve a estar en el centro del debate público.
¿Y qué pasa con las vicepresidencias de la Cámara? Castro expresó su preferencia por tener parlamentarios de Chile Vamos en esos puestos, aunque reconoció que ha trabajado sin problemas con Gaspar Rivas y Eric Aedo. La continuidad de ambos legisladores en la mesa directiva pende de un hilo, tras el quiebre del acuerdo administrativo entre el oficialismo y la Democracia Cristiana, añadiendo más tensión al panorama político.
Deja una respuesta