Cómo el gobierno de Trump planea lanzar ataques con drones contra los carteles mexicanos

¡Bomba informativa! ¿Trump Considera Ataques con Drones en México Contra los Cárteles?

La lucha contra el narcotráfico podría tomar un giro radical. Fuentes de alto nivel revelan que el gobierno de Donald Trump está sopesando la posibilidad de lanzar ataques con drones directamente contra los cárteles de la droga en territorio mexicano. El objetivo: desmantelar las redes criminales que operan en la frontera sur de Estados Unidos.

Según seis funcionarios militares, policiales y de inteligencia –tanto actuales como retirados– que hablaron con NBC News, la idea se ha discutido en los más altos niveles del gobierno estadounidense. La Casa Blanca, el Pentágono y agencias de inteligencia han evaluado la viabilidad de atacar a líderes de cárteles y sus infraestructuras logísticas dentro de México.

Si bien las conversaciones están en una fase preliminar, la sola mención de esta posibilidad genera controversia. La administración Trump, según las fuentes, aún no ha tomado una decisión final ni ha llegado a un acuerdo formal.

¿Operaciones encubiertas en la mira? Las fuentes no descartan la posibilidad de acciones unilaterales, es decir, operaciones encubiertas sin el consentimiento del gobierno mexicano, aunque esta opción se considera como último recurso.

Aunque ambos países han colaborado en el pasado para combatir el narcotráfico, el plan que maneja la administración Trump implicaría una escalada sin precedentes, tanto en personal estadounidense involucrado como en el uso de drones para ataques directos. Hasta el momento, funcionarios se han abstenido de descartar públicamente los ataques con drones.

Vigilancia Aumentada: ¿Preparando el terreno? Fuentes internas revelan que el ejército estadounidense y la CIA han intensificado los vuelos de vigilancia sobre México. El objetivo es claro: recopilar información de inteligencia crucial para futuras acciones contra los cárteles, considerados por la Casa Blanca como una amenaza a la seguridad nacional.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declaró que tales vuelos se han realizado con la aprobación de México.

Los objetivos potenciales de los drones incluirían centros de operaciones, vehículos, almacenes y otros puntos estratégicos de los cárteles. NBC News solicitó comentarios al Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, pero no obtuvo respuesta.

La Embajada de México en Estados Unidos respondió al informe original de NBC News citando declaraciones de Sheinbaum en una conferencia de prensa: “Rechazamos cualquier forma de intervención o injerencia… México coordina y colabora, pero no se subordina. No hay injerencia ni la habrá”.

“Si bien esta idea no se ha propuesto formalmente, hemos dejado claro que no abordaría la raíz del problema. Lo que realmente funciona es la atención continua a las causas fundamentales, las detenciones basadas en inteligencia e investigación, la coordinación y la tolerancia cero a la impunidad. Rechazamos categóricamente cualquier acción de este tipo y no creemos que ocurra. Existe un diálogo sólido y continuo sobre seguridad y muchos otros temas”.

Coordinación vs. Unilateralismo: La Delicada Línea. Los funcionarios estadounidenses insisten en que la administración Trump prefiere coordinar cualquier acción con las fuerzas militares y policiales mexicanas. Sin embargo, la posibilidad de una acción militar unilateral se mantiene como una opción, aunque arriesgada, ya que podría tensar las relaciones bilaterales y poner en peligro la cooperación en temas clave como la inmigración.

Además, actuar en territorio mexicano sin consentimiento podría violar el derecho internacional, aunque administraciones anteriores han argumentado el derecho de Estados Unidos a defenderse de amenazas transfronterizas.

Recursos ya desplegados. Fuentes internas confirman que la administración Trump ya ha asignado recursos militares, de inteligencia y policiales significativos a la lucha contra los cárteles.

El debate continúa. Cómo abordar el problema de los cárteles sigue siendo un tema de intensa discusión dentro del gobierno de Trump, según fuentes de NBC News.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *