¡Terremoto en el Salar de Atacama! Matthei Desafía el Acuerdo Codelco-SQM por el Litio
La carrera por el litio chileno se calienta. Evelyn Matthei, figura clave en la política nacional, ha encendido la polémica al cuestionar el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del “oro blanco” en el Salar de Atacama. La ex candidata presidencial ha instado a los parlamentarios de Chile Vamos a examinar a fondo la conveniencia de este pacto crucial para el futuro del país. ¿Está en juego el interés nacional?
La reacción no se hizo esperar. El gobierno, a través de la ministra Aisén Etcheverry, manifestó su descontento ante las dudas planteadas por Matthei. Codelco, por su parte, salió en defensa del acuerdo con SQM, aunque sin aludir directamente a la controversia generada por la figura política. ¿Se avecina una tormenta política en torno al litio?
En un gesto inusual, el directorio completo de Codelco, liderado por Máximo Pacheco, emitió una declaración pública para respaldar el acuerdo. La empresa estatal reconoce el “gran interés” que genera la asociación, pero advierte sobre el peligro de que el debate se politice en medio de la actual coyuntura electoral. Codelco busca blindar el acuerdo de la arena política.
Codelco insiste en la transparencia del proceso, argumentando que se ha proporcionado información detallada a diversas instancias y que sus ejecutivos han comparecido en múltiples ocasiones para explicar el acuerdo. La estatal recuerda que ha asistido 12 veces a la Cámara de Diputados para dar cuenta de los detalles del acuerdo.
La cuprífera estatal subraya que el acuerdo ha superado revisiones exhaustivas por parte de autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, obteniendo la aprobación sin condiciones. Además, menciona que se están llevando a cabo revisiones adicionales por parte de entidades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica. ¿Es este un acuerdo a prueba de balas?
Codelco también destaca que los tribunales de justicia han confirmado la validez del acuerdo, mientras que Corfo lidera una Consulta Indígena en paralelo. La declaración pública de respaldo fue firmada de manera unánime por los ocho miembros del directorio: Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall y Eduardo Bitran. El futuro del litio chileno está en juego, y la controversia no ha hecho más que comenzar.
Deja una respuesta