Coca-Cola invierte $500M en Brasil: ¡Gran Expansión!

Coca-Cola Andina Inyecta Más de US$500 Millones en Expansión Regional: Brasil Lidera la Inversión

Coca-Cola Andina prepara una fuerte inversión de más de US$500 millones para impulsar sus operaciones en Chile, Argentina, Paraguay y, con especial énfasis, en Brasil durante el periodo 2025-2026. El anuncio fue realizado por Gonzalo Said, presidente de la compañía, en el marco de la junta anual de accionistas.

El objetivo principal de esta inyección de capital es fortalecer el negocio de la embotelladora en la región. “Invertiremos más de $500 millones de dólares entre el 2025 y el 2026 para seguir fortaleciendo nuestro negocio”, afirmó Said. Una porción considerable de estos fondos se destinará a expandir la capacidad productiva y logística en Brasil, además de impulsar la disponibilidad de envases retornables y equipos de frío en los puntos de venta.

Brasil se posiciona como un mercado clave para la compañía. La inversión en el gigante sudamericano incluye la instalación de una nueva línea de producción de agua mineral y la finalización de una línea multi-categoría en su planta de Duque de Caxias. Esta última, con una inversión cercana a los US$ 90 millones, permitirá a Coca-Cola Andina convertirse en el primer embotellador del sistema Coca-Cola en producir cerveza.

Esta nueva línea de producción, que comenzará a operar en el segundo semestre de este año, “ampliará significativamente nuestro portafolio de productos, respondiendo a las tendencias de consumo y fortaleciendo nuestra posición en el mercado”, aseguró Said.

En cuanto a Chile, el panorama es más cauteloso. Said reconoció que el país enfrenta “bajas tasas de crecimiento económico, presiones inflacionarias y una demanda del consumidor debilitada”.

A pesar de la mejora en el crecimiento económico y el repunte en el consumo en Brasil, Said advirtió que “el alto déficit fiscal presionó la inflación y el tipo de cambio”. En Paraguay, destacó el sólido crecimiento económico impulsado por políticas macroeconómicas estables. Respecto a Argentina, señaló que el año comenzó con un fuerte ajuste fiscal y un plan de liberalización económica.

Said concluyó expresando su preocupación por el impacto del “débil crecimiento económico y la baja productividad” en la competitividad empresarial, la generación de empleo y el bienestar general de la población. La millonaria inversión de Coca-Cola Andina busca contrarrestar estos efectos y consolidar su liderazgo en el mercado de bebidas de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *