Cobre se desploma por guerra comercial: ¡Mínimo en un año!

¡Alerta Roja en los Mercados! Guerra Comercial Impacta el Precio del Cobre Chileno

Los mercados globales están temblando. Las represalias comerciales entre China, la Unión Europea y Estados Unidos están erosionando la confianza de los inversores, desencadenando una nueva ola de pérdidas en los principales índices e instrumentos de inversión. ¿Estamos al borde de una crisis?

Chile, en particular, está sintiendo el golpe. Todas las miradas están puestas en el cobre, su principal motor económico, que ha sufrido un desplome preocupante en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando mínimos no vistos en más de un año. ¿Qué significa esto para la economía chilena?

Según datos de Cochilco, la libra de cobre cerró en US$ 3,873, un retroceso del 2,52% respecto a la jornada anterior. Este es el precio más bajo desde el 11 de marzo de 2024. La situación es crítica, y la incertidumbre reina en el mercado.

Esta caída representa la octava sesión consecutiva de pérdidas para el metal rojo, acumulando una baja total del 12,82% en este periodo. Una tendencia alarmante que pone en jaque las proyecciones económicas del país.

Con este último desplome, el rendimiento anual del cobre se torna negativo, con una contracción acumulada del 1,9%. Un cambio drástico considerando las expectativas iniciales para este año.

Los futuros del cobre han perdido cerca del 25% desde los máximos alcanzados hace apenas dos semanas. Las proyecciones económicas globales, especialmente para China, se han revisado a la baja, alimentando el pesimismo en el mercado. La demanda china, clave para el precio del cobre, se ve amenazada.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señala: “Precisamente, el país asiático es el principal demandante del metal a nivel global y ha sido uno de los grandes protagonistas en la guerra comercial, lo que ha generado perspectivas cada vez más débiles para su economía, mientras que una eventual recesión global también ha apoyado el panorama bajista para el principal producto de exportaciones de nuestro país”. En el Comex, la libra de cobre había alcanzado máximos históricos recientemente, superando los US$ 5 por libra.

¿Será este el inicio de una tendencia bajista prolongada? ¿Cómo afectará esto a la economía chilena y a los mercados globales? La respuesta, en los próximos días. Sigue atento a nuestras actualizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *