Cobra: Hallan cuerpo de vigía tras naufragio mortal

La Tragedia del “Bruma” Toma un Giro Inesperado: Hallan Sin Vida a Vigía del “Cobra”

Doce días después del devastador naufragio de la lancha “Bruma” frente a las costas de Coronel, Biobío, la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos da un giro sombrío. La fiscalía ha confirmado el hallazgo del cuerpo de Juan Sanhueza, el vigía del buque “Cobra”, embarcación presuntamente involucrada en la colisión que originó la tragedia. Este hallazgo añade más interrogantes al misterio que rodea el incidente.

Sanhueza, de 58 años, había desaparecido el 4 de abril, justo antes de ser interrogado por la PDI en relación con la investigación por cuasidelito de homicidio derivada del naufragio. Su repentina desaparición generó aún más especulaciones sobre su posible implicación en los hechos.

El cuerpo de Sanhueza fue encontrado en un bosque cercano a la laguna Quiñenco, Coronel. Vestía la misma ropa con la que fue visto por última vez. La fiscal Cartagena, a cargo de la investigación, lo consideraba una pieza clave para esclarecer lo sucedido. Sanhueza había asistido a una cita con un psicólogo asignado por la empresa Blumar, dueña del “Cobra”, y luego debía presentarse ante la fiscalía. En lugar de ello, tomó un bus y se le vio por última vez en el sector de la Vega Monumental.

La fiscal regional, Marcela Cartagena, destacó el arduo trabajo de seguimiento de cámaras que condujo al hallazgo del cuerpo. “No era fácil el hallazgo”, señaló, resaltando la rapidez y el sigilo con que se llevó a cabo la operación.

Aunque en un primer momento se descarta la intervención de terceros, la fiscal Cartagena enfatizó que la última palabra la tiene el Servicio Médico Legal tras la autopsia. Un detalle crucial que aún no se ha resuelto es la desaparición del teléfono celular de Sanhueza.

Fuentes cercanas a la investigación señalan que el teléfono podría contener mensajes o comunicaciones vitales relacionadas con la colisión entre el “Cobra” y el “Bruma”. La incautación de los dispositivos de otros tripulantes busca precisamente obtener información relevante. Además, se analiza la “caja negra” del “Cobra”, similar a la de un avión, en busca de datos cruciales. Se están realizando análisis comparativos de restos de material en ambas embarcaciones para determinar si hubo un “intercambio violento” entre ellas.

Blumar, la empresa propietaria del “Cobra”, emitió un comunicado expresando sus condolencias a la familia de Juan Sanhueza, destacando sus casi treinta años de servicio y calificando su muerte como “un duro golpe”. La empresa se comprometió a seguir colaborando con la investigación para esclarecer las circunstancias de su “lamentable desaparición y deceso”. La empresa confirmó que Sanhueza se encontraba en el puente del barco durante la madrugada del incidente, cumpliendo labores de vigilancia.

Mientras tanto, la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos del “Bruma” se ha extendido. El delegado presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, confirmó que “se mantienen las tareas de búsqueda y cobertura durante la próxima semana”, gracias al trabajo articulado del Estado, el Ministerio Público y la PDI. La tragedia del “Bruma” sigue conmocionando a la comunidad, y la esperanza de encontrar a los pescadores con vida se mantiene latente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *