¡Guerra Comercial Recrudecida! China Responde con Aranceles Masivos a Productos Estadounidenses
La batalla económica entre Estados Unidos y China escala a nuevas alturas. Este sábado, China implementó aranceles punitivos que oscilan entre el 84% y el 125% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos. Este movimiento audaz es el último asalto en la creciente guerra comercial que amenaza la estabilidad de la economía global.
¿Qué desató esta tormenta? El gobierno chino justifica este aumento arancelario como una respuesta directa a las recientes medidas tomadas por Washington, que elevan los aranceles totales sobre las exportaciones chinas a un impactante 145%. China acusa a Estados Unidos de “unilateralismo coercitivo” y denuncia la ofensiva arancelaria como un “juego de números sin sentido económico.”
El Ministerio de Comercio chino no se anduvo con rodeos, declarando que los productos estadounidenses “ya no tienen mercado real en China” y que cualquier gravamen adicional será “irrelevante” y se convertirá en “una burla en la historia de la economía mundial.” Palabras fuertes que reflejan la creciente tensión entre las dos superpotencias.
“China no desea una guerra comercial, pero no la teme”, afirmó el portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, advirtiendo a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones a través del diálogo. Según Pekín, estas contramedidas son necesarias para proteger sus “intereses legítimos” y “el orden internacional basado en normas.”
China se prepara para llevar la disputa a la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoce que el alcance de su demanda será limitado debido al bloqueo estadounidense al órgano de apelación.
Mientras tanto, desde Washington, el expresidente Donald Trump ha advertido que “las represalias perjudicarán más a China” y se ha mostrado “optimista” ante un posible acuerdo. Su portavoz, Karoline Leavitt, reafirmó la postura de línea dura de Estados Unidos, declarando que “cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza.”
La Unión Europea también ha entrado en la refriega, advirtiendo que tomará represalias si no se encuentra una solución negociada a la guerra comercial, que, según Bruselas, afectará más a la economía estadounidense que a la europea.
En medio de esta creciente tensión, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que “China siempre ha dependido de sí misma” y que no teme “represalias irracionales.”
Esta nueva ola de aranceles llega tras una serie de represalias rápidas y contundentes. Anteriormente, China ya había elevado sus tasas del 34% al 84% en respuesta a un gravamen adicional del 50% impuesto por EE.UU. La Casa Blanca respondió elevando la cifra total hasta el 125%, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145%.
China, además, está intensificando su agenda diplomática en Asia, con una próxima gira del presidente Xi Jinping por Vietnam, Malasia y Camboya. El gobierno chino considera esto una “prioridad diplomática” para reforzar la cooperación económica y mitigar el impacto regional de la disputa comercial. La pregunta que todos se hacen es: ¿Esta escalada llevará a una resolución o hundirá a la economía mundial en una recesión?
Deja una respuesta