China Responde con Dureza: Aranceles a EE.UU. Alcanzan el 125% en Plena Guerra Comercial
Pekín contraataca en la creciente guerra comercial con Washington. China elevó este viernes los aranceles a productos estadounidenses hasta un impactante 125%, una subida drástica desde el anterior 84%. La medida, que entrará en vigor este sábado, se produce en respuesta a las continuas presiones arancelarias impuestas por Estados Unidos.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino acusó a EE.UU. de “unilateralismo coercitivo” y advirtió que las nuevas tasas estadounidenses ya no tienen un efecto económico real en China, argumentando que han saturado el mercado.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir”, declaró el Comité, señalando que las políticas comerciales de Washington podrían convertirse en un “escándalo en la historia de la economía mundial”. Pekín advierte que su paciencia tiene límites.
Esta escalada se produce tras una serie de represalias arancelarias. China inicialmente elevó sus gravámenes como respuesta a un arancel del 50% impuesto por la administración Trump. Washington respondió subiendo sus aranceles al 125%, lo que, según la Casa Blanca, eleva la tasa total para las importaciones chinas a un 145%.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, reafirmó la postura de China: “No deseamos una guerra comercial, pero no la tememos”. Exigió que EE.UU. cese sus presiones para abrir camino a un diálogo constructivo. Lin Jian argumentó que las contramedidas protegen los intereses de China y “el orden internacional basado en normas”.
Xi Jinping Busca Alianzas en Europa y Asia en Medio de la Tormenta Comercial
Mientras la tensión con EE.UU. aumenta, el presidente chino, Xi Jinping, busca fortalecer lazos con otros actores globales. En conversaciones con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Xi instó a China y Europa a oponerse a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y a “proteger conjuntamente la globalización económica”.
Estas son las primeras declaraciones públicas de Xi desde la reciente escalada arancelaria. Durante la reunión, Xi defendió el multilateralismo y aseguró que China mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”. Subrayó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio”. Sánchez, por su parte, calificó a China como un “socio imprescindible”.
La Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en julio, coincidiendo con el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas.
Gira Asiática: Xi Refuerza Lazos en el Sudeste Asiático
En una jugada estratégica, Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, todos miembros clave de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Esta será su primera visita internacional del año, enfocada en “reforzar la cooperación económica, política y de seguridad en la región”.
La gira coincide con las tensiones arancelarias de EE.UU., que también afectan a varios países del sudeste asiático. China, sin embargo, quedó excluida de una tregua arancelaria anterior, lo que significa que sus exportaciones siguen gravadas con un 145%.
China busca consolidar alianzas regionales, especialmente con la Asean, su principal socio comercial, para mitigar los efectos de la guerra comercial con EE.UU. y prepararse para una posible fragmentación de la economía global. Se espera que el viaje de Xi incluya reuniones de alto nivel con líderes de los tres países.
Deja una respuesta