Chilenas Luksic y Orellana, líderes globales según el WEF

El Foro Económico Mundial Revela a sus Jóvenes Líderes Globales 2025: ¡Chile Presente!

Cada año, el Foro Económico Mundial (WEF) ilumina el futuro al anunciar su codiciada lista de Jóvenes Líderes Globales (YGL). Este 2025 no es la excepción, reconociendo a visionarios menores de 40 años que están dejando huella en los negocios, la política, la ciencia, los medios y el activismo social. ¿Quiénes son los elegidos para transformar el mañana?

Impulsado por la visión de Klaus Schwab desde 2004, este programa insignia busca identificar y empoderar a aquellos individuos con el potencial de construir un mundo más sostenible, inclusivo y ético. No se trata solo de éxito, sino de impacto real y duradero.

¡Y Chile celebra! Dos figuras destacadas de nuestro país han sido seleccionadas: Antonia Orellana, la inspiradora Ministra de la Mujer, e Isabella Luksic, la CEO de la influyente Fundación Luksic. Un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con el progreso.

Pero, ¿qué significa ser un Joven Líder Global? Los seleccionados se unen al exclusivo Foro de Jóvenes Líderes Globales, una fundación independiente y plataforma de liderazgo del WEF. Participarán en un riguroso programa de desarrollo de tres años, una experiencia transformadora que combina aprendizaje académico, colaboración intersectorial y vivencias globales diseñadas para afrontar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

Con una comunidad global de más de 1.400 miembros de más de 100 países, la competencia es feroz. De miles de nominados anuales, solo un selecto grupo de poco más de 100 son elegidos para unirse a esta red de élite.

Chile tiene una sólida historia en el programa YGL. En el pasado, personalidades como la periodista Paula Escobar, el fundador de Cumplo, Nicolás Shea, Tomás Recart de Enseña Chile (2011), Susana Sierra de BH Compliance (2020) y la bioquímica Komal Dadlani de Lab4U (2020) han sido reconocidas por su liderazgo e innovación. La lista de 2025 continúa esta tradición de excelencia chilena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *