Chile y Bolivia: Duro golpe al narcotráfico

Bolivia y Chile unen fuerzas contra el narcotráfico

Bolivia y Chile Refuerzan su Lucha Bilateral Contra el Narcotráfico: Un Nuevo Amanecer en la Cooperación Regional

En un esfuerzo conjunto para combatir el crimen organizado, autoridades de Bolivia y Chile se reunieron en Santa Cruz, Bolivia, comprometiéndose a fortalecer la coordinación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Esta alianza estratégica se formalizó durante la XIII Comisión Mixta sobre Drogas y Delitos Conexos, marcando un hito en la cooperación regional.

“La naturaleza transfronteriza del narcotráfico exige una respuesta unida,” declaró el fiscal general boliviano, Roger Mariaca, durante una conferencia de prensa. “Ningún país puede enfrentar este desafío solo, y valoramos profundamente el trabajo que estamos desarrollando junto a la República de Chile.”

La reunión se centró en fortalecer el intercambio de información, la realización de operativos coordinados y la creación de una agenda basada en la confianza, el respeto mutuo y la voluntad política. Este enfoque colaborativo busca desmantelar las redes de narcotráfico que operan en la región.

El cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, junto al viceministro de Defensa Social de Bolivia, Jaime Mamani, y el jefe de la División de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Lamoliatte, también participaron en el encuentro, subrayando la importancia que ambos países otorgan a esta iniciativa.

El fiscal Mariaca reafirmó el compromiso de la Fiscalía General del Estado y de las nueve Fiscalías Departamentales de continuar coordinando y realizando los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), destacando los importantes resultados ya obtenidos gracias a esta colaboración.

Lavado de Activos, Incautación de Bienes y Cooperación Jurídica: Pilares de la Nueva Estrategia

La comisión abordó temas cruciales como el lavado de activos, la gestión de bienes incautados y la cooperación jurídica, con especial atención a los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI) en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas. El intercambio de información entre instituciones se identificó como un factor clave para fortalecer la investigación patrimonial y la prevención de la legitimación de ganancias ilícitas.

Mariaca enfatizó el compromiso de su institución con el fortalecimiento de la investigación penal, la persecución estratégica del crimen organizado y la consolidación de mecanismos eficaces de cooperación judicial internacional.

Este renovado esfuerzo se suma a los acuerdos firmados en febrero para combatir la trata de personas y la migración irregular, demostrando una voluntad firme de ambos países para superar las tensiones históricas.

A pesar de no tener relaciones diplomáticas plenas desde 1978, Bolivia y Chile están demostrando que la cooperación en temas de seguridad es posible y necesaria. Si bien persisten las diferencias, como la demanda boliviana de acceso soberano al océano Pacífico, la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en un terreno común donde ambos países pueden construir un futuro más seguro y próspero para sus ciudadanos. La reciente decisión de la CIJ en 2018, aunque desfavorable para Bolivia, no ha impedido que ambos países continúen buscando un diálogo constructivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *