Chile Vamos: Pacto clave con Demócratas tras acuerdo derechista

Terremoto en la Derecha Chilena: ¿Nueva Alianza Separa a la Oposición y Complica el Camino de Matthei?

La derecha chilena se recalienta. Un nuevo bloque, bautizado “Nueva derecha para cambiar Chile”, sacudió el tablero político al anunciar su preacuerdo para las próximas elecciones parlamentarias. Republicanos, libertarios y socialcristianos se unen, marcando un claro distanciamiento de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y reconfigurando el panorama opositor.

Este movimiento, que busca “consolidar una alternativa de derecha coherente, valiente y mayoritaria”, tiene un objetivo claro: obtener el control del Congreso a partir de 2026 e impulsar reformas estructurales. ¿Pero a qué precio?

La jugada dinamita la posibilidad de una lista parlamentaria unificada de toda la oposición, una estrategia que la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, había impulsado con fuerza. “Hay tantas cosas que podríamos hacer si tuviéramos un presidente y también mayoría en ambas cámaras”, clamaba Matthei, llamando a la unidad. Su insistencia, por ahora, parece haber caído en saco roto.

En la reunión semanal de Chile Vamos, la noticia fue recibida con preocupación. Aunque la decisión era previsible, se enfatizó la necesidad de limitar la oposición a solo dos listas, buscando un acuerdo con partidos como Demócratas y Amarillos. Las negociaciones con la colectividad de Ximena Rincón se extienden desde diciembre, pero la falta de requisitos legales para una primaria presidencial complican el panorama.

Para algunos, el nuevo bloque es un jarro de agua fría. No solo se desvanece la posibilidad de una primaria competitiva para Matthei, sino que también disminuyen los incentivos para negociar con Demócratas. Sin embargo, en Chile Vamos insisten en que el foco debe estar en el acuerdo parlamentario, mostrando disposición a ceder para asegurar la adhesión de Rincón.

A pesar del golpe, los diálogos para una primaria “amplia” siguen en pie, buscando sumar a otros actores del sector. Matthei se mantiene abierta a participar en cualquier mecanismo que definan los partidos, sin cerrar la puerta a una elección interna.

Pero el portazo de RN a Rodolfo Carter, ex alcalde de La Florida, la semana pasada, enfrió aún más las aspiraciones de una primaria. Aun así, UDI y Evópoli se aferran a la idea de realizar primarias en cualquier escenario.

La definición del “generalísimo” de la campaña de Matthei también está en juego. Si hay primarias, la designación se adelantaría a abril; de lo contrario, podría postergarse hasta mayo o junio. El ajedrez político de la derecha chilena está en plena partida, y las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo de la oposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *