Chile: ¿Niños sin esperanza? 40% se siente inútil

Jóvenes y Bienestar: Resultados de la Encuesta SENDA 2024

Alerta Juventud: Nueva Encuesta Revela Impacto del Afecto Familiar en el Consumo y la Salud Mental

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en colaboración con el Ministerio de Educación, ha revelado los impactantes resultados de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024”, una radiografía del bienestar juvenil en Chile. Esta encuesta, clave dentro del Plan de Acción 2024-2030 de SENDA, ofrece información crucial sobre la salud mental y los factores de riesgo entre los jóvenes. ¿Qué tan felices son nuestros estudiantes? ¿Qué rol juega la familia en su bienestar? Los datos te sorprenderán.

Con la participación de más de 135 mil estudiantes de segundo medio a lo largo de 197 comunas, la encuesta exploró cinco dimensiones fundamentales: familia, pares, escuela, tiempo libre y bienestar general. Los resultados ofrecen una visión detallada de las fortalezas y vulnerabilidades de la juventud chilena.

Una de las conclusiones más importantes es clara: el control parental positivo y el afecto familiar actúan como potentes escudos protectores contra el consumo de drogas y alcohol. “Los entornos importan en los consumos”, enfatizó Natalia Riffo, directora de SENDA, subrayando la necesidad de fortalecer los pilares familiares, escolares y sociales para construir un futuro más saludable para los jóvenes.

Sin embargo, la encuesta también expone preocupantes desafíos en el ámbito de la salud mental:

* Un alarmante 33,9% de los estudiantes se siente un fracaso.
* El 41,1% duda de sus propias capacidades, sintiendo que no son buenos en nada.
* Un significativo 36,7% encuentra difícil hablar de temas personales con sus padres.
* Y un preocupante 12,8% experimenta dificultades para recibir afecto de sus padres.

En cuanto a las conductas violentas, los datos también son inquietantes: un 20,7% admitió haber iniciado peleas con otros grupos, mientras que el 10,9% reconoció haber agredido físicamente a alguien.

Ante este panorama, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, hizo hincapié en la urgencia de tomar medidas concretas. Anunció la tramitación de un proyecto de ley destinado a fortalecer la convivencia escolar y el lanzamiento de un programa piloto en diversas comunas para abordar específicamente la violencia entre niños, niñas y jóvenes.

No todo son malas noticias. La encuesta también revela aspectos positivos:

* Un alentador 76% de los estudiantes se declara feliz con su vida.
* El 64,6% no se ha sentido aburrido con sus estudios.
* Y el 41% realiza actividad física tres o más veces por semana.

[Enlace al tweet de SENDA](https://twitter.com/Senda_gob/status/1909612360039284964?ref_src=twsrc%5Etfw)

La “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar y actuar. ¿Cómo podemos fortalecer los lazos familiares? ¿Cómo podemos mejorar la salud mental de nuestros jóvenes? ¿Qué medidas podemos implementar para prevenir la violencia en las escuelas? Los datos están sobre la mesa. Ahora es momento de tomar acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *