Chile: Negociación, no represalias, ante aranceles de EEUU

Chile Apuesta por la Diplomacia ante las Tensiones Comerciales con EE.UU.

En lugar de responder con aranceles punitivos, Chile ha optado por una estrategia basada en la diplomacia para mitigar los efectos de las recientes medidas impositivas implementadas por la administración estadounidense. ¿Será suficiente para proteger la economía chilena?

El Canciller Alberto Van Klaveren y el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, comparecieron ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Hacienda del Senado para detallar la estrategia del gobierno chileno frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos. El foco principal: el diálogo constructivo.

Van Klaveren enfatizó que Chile prioriza el diálogo para navegar la incertidumbre económica generada por las políticas estadounidenses. La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, ya se encuentra en Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses y analizar a fondo los alcances del crucial Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Además, se ha programado una nueva reunión con la Comisión Administradora del TLC para los días 11 y 12 de junio. Este tratado, con 21 años de vigencia, se considera un pilar fundamental para fortalecer la posición de Chile en el panorama global. Expertos señalan que el TLC podría ser la clave para capear el temporal.

Paralelamente a las negociaciones directas con Estados Unidos, el gobierno chileno está implementando medidas internas, incluyendo una estrecha coordinación interministerial y la creación de grupos de alto nivel con participación del sector privado, la academia y diversos grupos sectoriales. El objetivo es fortalecer la resiliencia de la economía chilena.

“La prudencia y la moderación son las mejores herramientas ante la incertidumbre”, afirmaron los secretarios de Estado, subrayando que la situación actual es resultado de una decisión política inusual. Marcel enfatizó la necesidad de una respuesta medida y estratégica.

Los senadores presentes elogiaron la estrategia presentada por los ministros, reconociendo la importancia de una respuesta diplomática y coordinada. Sin embargo, surgieron interrogantes sobre la posibilidad de que Estados Unidos desconozca unilateralmente el TLC. Los ministros reconocieron que existen cláusulas de seguridad nacional que podrían permitirlo, aunque no consideran que sea el escenario más probable.

Finalmente, el gobierno instó a los legisladores a acelerar la aprobación de proyectos que impulsen la inversión y fortalezcan la economía, buscando así mitigar los posibles efectos negativos de la crisis global. ¿Podrá Chile sortear con éxito las tensiones comerciales y mantener su estabilidad económica? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *