¡Batalla Campal en el TDLC! Gigantes Económicos Chilenos vs. Conadecus por la Concentración del Mercado
La propuesta de Conadecus para frenar la concentración económica en Chile desató un terremoto en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Cinco de los grupos económicos más poderosos del país alzaron la voz contra la iniciativa, en una jornada maratónica de alegatos que duró casi siete horas. ¿El futuro de la competencia en Chile en juego?
Conadecus, representada por los abogados Mario Bravo y Francisco Agüero, abrió el debate con un análisis crítico de la concentración del mercado chileno, cuestionando la efectividad de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y del propio TDLC. Argumentaron que, si bien el TDLC inicialmente apoyó el caso, luego rechazó solicitudes clave.
La FNE, liderada por Jorge Grunberg, defendió su rol activo en la fiscalización de conglomerados, destacando la investigación exhaustiva realizada, que incluyó colaboración con organismos internacionales. Grunberg reconoció los riesgos de estructuras piramidales y participaciones cruzadas, pero enfatizó que muchas medidas adoptadas en otros países responden a criterios prudenciales, no solo a la competencia. Propuso crear un registro completo y actualizado de grupos empresariales para facilitar la detección de riesgos.
Pero la artillería pesada llegó con las réplicas de los grandes grupos económicos.
Luksic y Angelini Contraatacan: ¿Leyenda Urbana o Realidad Económica?
Ricardo Riesco, representante de Quiñenco (Grupo Luksic), calificó la propuesta de Conadecus como una “leyenda urbana” que no se sostiene con datos concretos. Criticó las fuentes de Conadecus, tachándolas de “obsoletas” y vinculándolas a ideas de estatización superadas.
Julio Pellegrini, de Inversiones Angelini, solicitó el rechazo total de la petición, considerándola “improcedente, injustificada e innecesaria”. Argumentó que Conadecus no demuestra un problema real de competencia, basándose solo en hipótesis.
Grupo Matte: “Ideologización” vs. Debate Económico Serio
Alfredo Alcaíno, abogado del Grupo Matte (Bicecorp y Minera Valparaíso), acusó a Conadecus de “ideologizar” el debate en un foro inadecuado. Argumentó que la propuesta carece de fundamentos técnicos y busca cuestionar la existencia misma de los grupos empresariales. También cuestionó la competencia del TDLC para abordar esta materia.
Yarur y Falabella: Defensa de la Información Existente y la Institucionalidad
Ignacio Larraín, representando a Empresas Juan Yarur, calificó la disputa como “ideológica” y ajena a la competencia del TDLC. Criticó a Conadecus por falta de transparencia en sus propias memorias.
Nicole Nehme, en nombre de Falabella, defendió la suficiencia de la información ya disponible para las autoridades, gracias a normativas del SII y convenios con la FNE. Alertó sobre una “supervisión intrusiva” injustificada y una potencial duplicación de funciones.
¿Qué sigue? El TDLC deberá ahora analizar los argumentos presentados y emitir una resolución que podría redefinir el panorama de la competencia en Chile. Estaremos atentos a este caso que promete seguir dando que hablar. #Conadecus #TDLC #ConcentraciónEconómica #LibreCompetencia #Chile #GruposEconómicos #Luksic #Angelini #Matte #Falabella #Yarur #FNE #NoticiasEconómicas
Deja una respuesta