Chile: Diálogo con EEUU por aranceles, no represalias

Chile Opta por el Diálogo ante Aranceles de EE.UU.: ¿Una Estrategia Prudente o una Apuesta Arriesgada?

El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reafirmó la postura de Chile frente a la reciente política de aranceles impuesta por Estados Unidos: apostar por el diálogo. En lugar de confrontación directa, el gobierno de Gabriel Boric busca una solución a través de la conversación, una estrategia que contrasta con las represalias adoptadas por potencias como China y, en su momento, la Unión Europea.

“Hemos descartado la posibilidad de aplicar medidas de retaliación”, declaró Van Klaveren desde La Moneda, argumentando que tales acciones están reservadas para economías de mayor envergadura global. ¿Es esta una decisión pragmática o una renuncia a ejercer presión sobre Washington?

Aunque La Moneda lamenta el “arancel común” aplicado, incluso siendo el mínimo, reconocen que impacta significativamente a Chile. El foco, según el canciller, está en la coordinación interna. El gobierno ha convocado a diversos sectores para unificar una posición y presentar un frente común ante esta situación.

Un paso clave en esta estrategia es la próxima sesión del comité público-privado, donde gremios y especialistas analizarán la situación y buscarán medidas conjuntas. Además, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se reunirá con su contraparte estadounidense el 16 de abril, en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente por más de dos décadas.

El embajador chileno en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, ha intensificado los contactos con autoridades políticas y económicas, así como con importadores de productos chilenos y sectores parlamentarios. “Estamos desplegados en todos los frentes”, aseguró Van Klaveren.

Más allá de la relación bilateral, el Ministro advirtió sobre los efectos adversos de la guerra comercial en la economía mundial. Ante este panorama, la diversificación de las exportaciones se vuelve crucial. La reciente gira del Presidente Boric a la India, una potencia económica en ascenso, subraya esta estrategia. También se han fortalecido los lazos con Singapur y Turquía, con quienes Chile ya tiene acuerdos de libre comercio.

¿Será suficiente la vía del diálogo para proteger los intereses de Chile frente a las políticas comerciales de Estados Unidos? El tiempo dirá si esta apuesta prudente dará frutos, o si el país deberá replantear su estrategia ante un panorama global cada vez más complejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *