La Tragedia del Bruma: Armada Chilena Cierra Búsqueda y Fiscalía Investiga Homicidio Tras Naufragio

Tras 17 angustiantes días de intensa búsqueda, la Armada de Chile ha puesto fin a las operaciones para encontrar a los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel. El fatídico incidente ocurrió la madrugada del 30 de marzo, dejando a las familias en una dolorosa incertidumbre. ¿Qué ocurrió realmente en el mar aquella noche?
Un solemne acto ecuménico, cargado de emoción, se llevará a cabo a bordo del buque auxiliar Janequeo. Familiares de las víctimas se reunirán en el punto donde se perdió el rastro de la embarcación para rendir un último adiós a sus seres queridos. Este miércoles 16 de abril marcará un día de profundo recogimiento y memoria.
El contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, lideró la búsqueda y enfatizó que la ceremonia busca honrar a los pescadores desaparecidos. Paralelamente, todos los antecedentes del caso han sido remitidos al Ministerio Público, que continúa con una investigación crucial para esclarecer los hechos.
La Fiscalía del Biobío está investigando la posibilidad de un choque con el pesquero industrial Cobra, el cual presuntamente no habría prestado auxilio. Esta grave acusación ha llevado al Gobierno a presentar una querella criminal, incluyendo la figura de homicidio simple con dolo eventual. ¿Podría la negligencia o la acción deliberada haber contribuido a esta tragedia?
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, subrayó la decisión del Gobierno de unirse a la querella de las familias, apuntando a todos los posibles responsables, incluyendo a los tripulantes y responsables del barco Cobra, perteneciente a la empresa Blumar. “No sabemos si son los tripulantes. No me atrevería jamás a decir eso, pero detrás de los tripulantes hay empresas que tendrán que responder ante la situación que se haya generado”, declaró Delpiano. “Todos los elementos que se tienen a la vista hacen suponer, aunque no somos jueces, que efectivamente hubo una acción que puede ser considerada dolosa”.
Carlos Uslar, seremi de Seguridad Pública en Biobío, explicó que la querella busca determinar si el pesquero Cobra impactó a la lancha Bruma, y de ser así, si se tomaron las medidas necesarias para evitar la muerte de los pescadores. La omisión de auxilio, en caso de haber presenciado el hundimiento, también es un punto clave en la investigación.
El Gobierno argumenta en el documento judicial que la colisión y la posterior omisión de auxilio configurarían una conducta homicida, ya que los tripulantes del Cobra habrían causado el riesgo inminente de muerte y, al no detenerse ni dar aviso a ninguna autoridad, aceptaron el desenlace fatal con total indiferencia.
La investigación ha revelado detalles escalofriantes. Durante la búsqueda, se desplegaron buques de la Armada y una aeronave naval. Aunque no se hallaron los cuerpos de los tripulantes, se encontraron pertenencias personales y restos metálicos de la lancha en el fondo marino.
Un giro aún más sombrío en este caso es la misteriosa muerte de Juan Sanhueza, vigía del Cobra, quien apareció muerto antes de poder declarar ante la Fiscalía. Su cuerpo fue encontrado colgado de un árbol en Coronel, añadiendo un componente de intriga y especulación a la tragedia. ¿Qué secretos se llevó Sanhueza a la tumba?
“El dolor es desgarrador, pero también hay que ser conscientes”, declaró Claudia Urrutia, vocera de las familias, reflejando el sentir de una comunidad en duelo.
Los pescadores desaparecidos han sido identificados como José Luis Medel Sepúlveda, patrón de la lancha; su hijo José Luis Medel González; Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Que descansen en paz.
[Búsqueda Lancha Bruma] [Naufragio Coronel] [Armada de Chile] [Fiscalía Biobío] [Pesquero Cobra] [Homicidio Dolo Eventual] [Tragedia Marítima]
Deja una respuesta